Julio Zamora abrió las sesiones ordinarias y anunció importantes obras para los vecinos. El intendente repasó el trabajo de la gestión local en el marco de la pandemia y dio a conocer las obras que desarrollará, como un nuevo hospital, escuelas y mini estadios para práctica deportiva.

El intendente de Tigre, Julio Zamora, encabezó la apertura de Sesiones Ordinarias del periodo legislativo 2021 en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), y expresó: "Este último año que transitamos fue muy difícil para todos los vecinos de Tigre, independientemente de su condición económica y social. Todos y todas vieron trastocar sus vidas con esta pandemia que nos sorprendió a todos y a partir de ahí comenzamos un tarea de aprendizaje que nos costó mucho y fuimos resolviendo de forma conjunta".

El jefe comunal instó al Ministerio de Transporte de la Nación a que asegure una distribución equitativa de los recursos para obras de transporte público: “Hay un ministro que está viendo a Tigre con una mirada política. Nuestro distrito cuenta con una traza de 5 líneas ferroviarias; se han inaugurado túneles en municipios vecinos y aquí no se ha tenido esa posibilidad. Necesitamos de esa clase de obras para seguir creciendo, por eso le pido al Presidente de la Nación que ponga el ojo en esta cuestión”.

El encuentro inició con las palabras de bienvenida al recinto del presidente del Honorable Concejo Deliberante de Tigre, Pedro Cernadas, y el izado del Pabellón Nacional y bandera Provincial por parte del jefe comunal y los presidentes de los distintos bloques. Luego se entonaron las estrofas del himno nacional argentino. Para dar comienzo a la sesión, se realizó la presentación de los bloques y sus concejales.


Zamora en su discurso, hizo un repaso de la gestión en el 2020 en el marco de la pandemia. "Decretamos la emergencia económica por 90 días para modificar las partidas presupuestarias a las necesidades sanitarias. Fuimos uno de los primeros municipios en decretar el uso obligatorio de tapabocas o barbijo casero. Pusimos en marcha una fuerte campaña de concientización en la sociedad e incorporamos 10 nuevos respiradores en el Hospital de Diagnóstico Inmediato de Benavídez. También creamos un centro de aislamiento de emergencias en la localidad de Troncos del Talar, para pacientes leves con 500 camas. Todo esto se suma a un refuerzo en la atención del Sistema de Emergencias Tigre, que pasó de 5mil a 15mil visitas mensuales, y al lanzamiento del servicio de Telemedicina", sostuvo.

También repasó las medidas económicas respaldadas por el Concejo Deliberante que permitieron brindar un acompañamiento a sectores golpeados por la pandemia, como la reducción salarial de aquellos funcionarios que no estaban abocados a ella, por 90 días. En esta línea, señaló: "más de 15.000 vecinos y 200 comedores del distrito están recibiendo ayuda del Municipio, a través de la entrega de bolsas alimentarias".

En materia de salud, Zamora anunció que el Municipio está terminando el diseño del proyecto de lo que será el nuevo hospital de adultos de Tigre, que “servirá para desconcentrar la atención de alta complejidad que actualmente tiene el Hospital Provincial de Pacheco”, explicó.

También hizo foco en las mejoras edilicias que efectuó el gobierno en el Hospital Provincial de General Pacheco y la colaboración en insumos, materiales sanitarios y personal médico. Además de la construcción de los nuevos edificios de los centro de salud de Tigre Sur y Río Capitán, informó que se renovarán los 22 centros de salud del distrito y que en poco tiempo se abrirá un centro especializado de salud mental en El Talar.

En materia de obras, Zamora destacó que a pesar de la reducción de recursos producto de la pandemia lograron la culminación de la Escuela Secundaria N°36, en Benavídez, y la construcción de más de 120 cuadras de asfaltos y la colocación luminarias led, además de que se aseguraron los servicios públicos a la comunidad.

A propósito de seguridad e innovación tecnológica, detalló que se habían recibido fondos “a través de una decisión histórica del gobierno Nacional”, que están comprando un total de más de 20 nuevos móviles, y se actualizará el Sistema Alerta Tigre Global.

En educación, destacó obras en la escuelas; el esfuerzo para garantizar la presencialidad: refacción y reparaciones en los edificios, renovación de sanitarios, instalación de nueva ventilación, entre otras acciones.

También mencionó el trabajo en al área de deportes, con la edificación de dos micro estadios y la pronta construcción de un natatorio en la localidad de Pacheco; y los trabajos en la infraestructura de los 18 centros deportivos de la ciudad.

Mencionó el trabajo en la actividad cultural, la contención de los cientos de prestadores turísticos, el salvataje del Parque de la Costa y la mantención de los puestos de trabajo.

Por otro lado, puso en valor la gestión emprendida en materia ambiental haciendo énfasis en la lucha contra los "ocupas VIP", personas de élite que se hacen ilegalmente de tierras en el Delta. A lo largo del año pasado fueron más de 40 los desalojos llevados a cabo por las fuerzas de seguridad locales en esos territorios y ya se encuentran en curso las denuncias penales correspondientes. Por otro lado, el jefe comunal solicitó al gobierno nacional la aplicación de subsidios al transporte fluvial para beneficiar a los residentes isleños.

Sobre las áreas de género y diversidad, Zamora recordó el reciente acto en el marco del Día Internacional de la Mujer y puntualizó: "No es un día de festejo, sino que es necesario para poner en valor y concientizar en la deconstrucción de la sociedad machista para ir hacia una sociedad más igualitaria entre el hombre y la mujer". Luego, enumeró las políticas activas como la tarea municipal vinculada a la violencia de género, las más de 800 vecinas que son asistidas de forma mensual en materia psicológica; la inauguración de las casas convivenciales que brindan alojamiento para madres y niños, y el programa de Mujeres Emprendedoras.

Luego de mencionar la ordenanza por la ley de cupo laboral trans, el trabajo referido a Derechos Humanos, la restitución de los restos humanos de 8 ancestros a la Comunidad Indígena de Punta Querandí, entre otros.

Sobre el final de su discurso, expresó su agradecimiento al Presidente de la Nación, Alberto Fernández y al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por su acompañamiento a través de distintas medidas.