El ex intendente del municipio de Gral. San Martín y actual ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunció que se iluminará con LED las rutas y autopistas nacionales de 9 provincias. Lo hizo al inaugurar la nueva iluminación de la autopista Pablo Riccheri.
La empresa pública invertirá 3.487.391.866 pesos en el Plan Federal de Reconversión Lumínica que ya culminó la primera de las 14 obras con la iluminación total de la autopista Riccheri en Buenos Aires.
El ministro de Obras Públicas de
la Nación, Gabriel Katopodis,
inauguró esta semana la nueva iluminación de la autopista Pablo Riccheri que
une la Ciudad de Buenos Aires con la autopista Ezeiza-Cañuelas, en una
recorrida junto al titular de la concesionaria, Gonzalo Atanasof. Allí anunció
un plan que contempla llevar este salto de calidad a todas las rutas administradas
por la empresa pública.
En la autopista Riccheri se instalaron
2.400 luminarias con tecnología LED para aumentar la seguridad vial y reducir
el consumo eléctrico. La inversión fue de 210 millones de pesos. Esta
reconversión permite elevar la visibilidad a través de una luz nítida y
brillante con encendido inmediato que evita parpadeos, tiene un menor consumo
energético y una menor generación de residuos, ya que su vida útil es mayor. Es
la primera obra de un plan que contempla otras 13 en 9 provincias.
“Es
un Estado presente el que puede administrar las rutas de una manera más
eficiente y garantizar que este corredor hoy esté iluminado. Tenemos el
compromiso de llegar con más obras viales para que las rutas y caminos estén en
las mejores condiciones para el desarrollo de toda la Argentina”,
resaltó Katopodis.
Además, el ministro destacó: “esta es la expresión de lo que significa la obra pública para el peronismo. El presidente Alberto Fernández nos transmite todos los días la decisión de trabajar para garantizar derechos y hacer feliz a nuestro pueblo”.

Atanasof explicó que la inversión es de 3.500 millones de pesos, y que el plan modernizará las rutas nacionales, en una extensión de 11.695 kilómetros. Y se refirió a que la intención ya no es de negocio, sino sobre todo de “cuidado de la vida”, además de un fuerte sentido del cuidado del ambiente.
Sobre el Plan
Federal de Reconversión Lumínica
Las próximas luminarias se
instalarán en las rutas 3, 5, 7, 8, 9, 12, 19, 188, 205, 226, la circunvalación
de Rosario y las autopistas Ezeiza-Cañuelas, Buenos Aires-Rosario y
Rosario-Córdoba y en 316 rotondas, cruces y distribuidores. Contarán con un
sistema de monitoreo remoto que permite conocer el estado de las luces desde
una sala de control.
El tránsito más seguro y un ahorro energético del 60% beneficiarán a las provincias de Mendoza, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Chaco, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires
Este Plan de Obras comprende la
reconversión a tecnología LED de 24.000 luminarias y equipos a lo largo de
11.695 kilómetros, ya que se instalarán en ambos sentidos y en cruces y
rotondas. Con esta tecnología se mejora la calidad de iluminación, se
reduce el costo del servicio de electricidad y el impacto ambiental. De este
modo la concesionaria se alinea con las pautas de eficiencia energética del
Estado Nacional, y la provisión de condiciones de máxima seguridad posible en
iluminación.
Las obras se enmarcan en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el mes de septiembre de 2015, y en particular en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 12, tendiente a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, promoviendo –entre otras cuestiones– prácticas de compras públicas sostenibles.
Corredores Viales es una empresa pública cuyos accionistas son el
Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Vialidad Nacional. Administra 6 mil
kilómetros de rutas y autopistas en 13 provincias del país.
0 Comentarios