El gobernador de la provincia, Axel Kicillof, encabezó el acto de presentación del “Operativo de Sol a Sol 2022/23”.
Fue en la
ciudad de Mar del Plata, para el cuidado de quienes visiten los destinos
turísticos bonaerenses durante la próxima temporada de verano.
“Este es el resultado de un proceso de
planificación que incluye el trabajo articulado entre distintos ministerios y
todos los municipios con atractivos turísticos para alcanzar un Operativo de
Sol a Sol que será récord en materia de personal, inversión, infraestructura y
equipamiento”, señaló Kicillof y agregó: “Hemos contemplado todos los aspectos necesarios para garantizar el
éxito de la temporada: nuestra sociedad se merece disfrutar de su periodo de
descanso y esparcimiento”.
El Gobernador dijo que para la provincia, “el turismo no es solo descanso, sino también una importante actividad productiva que crea trabajo y es la puerta de ingreso de muchos jóvenes a la vida laboral”. “Vamos a recibir a millones de personas para que disfruten de nuestras instalaciones y hospitalidad y, al mismo tiempo, podremos apuntalar una de las principales actividades económicas de las y los bonaerenses”, añadió.
Esta
edición del operativo prevé el despliegue de 22.308 efectivos policiales para
tareas de prevención del delito, superando ampliamente a los 13.000 que se
desempeñaron en la temporada 2019. Se sumarán también 400 motos, 386 móviles,
22 camiones, 20 torres de vigilancia, 11 cuatriciclos, 5 helicópteros y 5
scanners.
En materia
de intervención sanitaria, el Sistema de Atención al Turista dispondrá de
puestos de atención prehospitalaria en las rutas 2, 3, 11, 33, 56, 63 y 74, al
tiempo que se emplazarán tres unidades móviles en La Costa, Villa Gesell y Mar
del Plata, y se fortalecerá la logística con helicópteros y 39 ambulancias,
entre otros vehículos.
Durante el
acto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial entregó a la Provincia 50
alcoholímetros y 20 alómetros para reforzar los controles de alcoholemia en
rutas y caminos. En ese marco, el Ministerio de Transporte diagramó un esquema
para concientizar a las y los conductores y promover un tránsito seguro a
través de 24 dispositivos ubicados en corredores estratégicos. Además,
participará en paradores fijos e itinerantes con actividades destinadas a la
concientización y la información acerca de la Ley de Alcohol Cero, que estará
vigente a partir del 1 de enero.
Para la prevención y lucha contra el fuego, el Ministerio de Seguridad a través de la Dirección de Defensa Civil trabajará con un comando unificado que dispone de 6.000 bomberos en las zonas turísticas, en tanto que son 13.000 en total los que podrían ser convocados en caso de que fuera necesario. Con bases operativas en Villa Gesell, La Costa, Miramar y las Sierras de Tornquist, se dispuso también el refuerzo logístico tanto en materia de comunicaciones como de combate de incendios.
0 Comentarios