El Ministerio de Obras Públicas evalúa resultados de Centros de Desarrollo Infantil.

La evaluación de resultados se establece como un insumo clave en las políticas públicas a la hora de conocer si el resultado que se observa en la población concuerda con lo esperado al momento del diseño de la misma. En la Obra Pública, este tipo de evaluación se desarrolla una vez transcurrido un cierto plazo desde la finalización, aunque resulta una herramienta crucial que las evaluaciones estén presentes en todo el ciclo de la política pública, para su mejora constante.

El Ministerio de Obras Públicas, por iniciativa de Gabriel Katopodis y a través de su Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, comenzó un proceso de evaluación para conocer los resultados del Programa de Infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) construidos por el organismo junto al Ministerio de Desarrollo Social. 

Se trata de una instancia innovadora: el MOP vuelve al territorio en el cual construyó los CDI para conocer en primera persona opiniones de infancias, familias y autoridades acerca de las funcionalidades edilicias y del equipamiento con el que cuentan, como así también de la implicancia que tuvo su instalación en la vida de las familias, la reducción en la pobreza de tiempos, la apropiación comunitaria y la autonomía que genera en las niñeces.

Laura Fernández, directora de Primeras Infancias del municipio de Escobar, uno de los primeros en desarrollar estas instancias evaluativas, sostuvo que el objetivo de este proceso es realizar modificaciones en la infraestructura de los futuros CDIs, para un mejor desarrollo de las infancias y una mayor autonomía en las familias”.

Los Centros de Desarrollo Infantil forman parte del Programa de Infraestructura del Cuidado impulsado MOP que buscan garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de quienes reciben cuidados (infancias, adolescencias, personas mayores, personas con discapacidad, entre otras) y de quienes brindan cuidados, que recae mayoritariamente en los hombros de las mujeres.

Contar con información precisa acerca del impacto de las políticas públicas en territorio permite diseñar y ejecutar una Obra Pública capaz de contribuir con la reducción de brechas y la pobreza de tiempos.