SRA, CAME y CONINAGRO reclaman por la tasa de interés en juicios laborales.

La Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) solicitaron ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) de la Capital Federal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) la modificación de la tasa de interés establecida por el Acta 2764/22. Asimismo, reclamaron que se reemplace por una nueva tasa que incorpore “parámetros de mayor razonabilidad”.

La aplicación de esta acta, consideran que genera “una nueva distorsión, esta vez muchísimo más grave, injusta e inequitativa, en perjuicio de los empleadores”. Y aseguran que produciría un mayor desempleo, ya que “difícilmente los empleadores, y especialmente las pequeñas y medianas empresas, se animen a emplear ante la posibilidad de que una eventualidad laboral tenga un costo muy superior al del negocio en sí mismo”.

Dicen que genera un resultado “exorbitante que, no sólo es desproporcionado, sino que importa una alteración en la legislación laboral”.

Como conclusión   expresan que, conforme un parámetro de razonabilidad, la tasa más elevada del sistema financiero, es decir, la efectiva anual vencida o de libre destino, es el máximo que se puede aplicar, sin capitalización, justamente por ser la más elevada. Fuera de ello, cualquiera fuera el parámetro, en ningún caso la capitalización puede ser múltiple, porque ello no es acorde con el esquema legal vigente.

Para acceder a la presentación ante la CNAT y la CSJN, clic aquí (www.redcame.org.ar/advf/documentos/2023/07/64ae9a9e89bab.pdf)