Moreira y el Frente Universitario Unión por la Patria apoyaron a Massa en la UNSAM. Fue en el Auditorio Carpa de la Universidad Nacional San Martín, con la presencia del precandidato de Unión por la Patria e intendente de San Martín, Fernando Moreira, y la precandidata a primera concejala de su lista, Nancy Cappelloni.

Fernando Moreira acompañó a Massa.

 Gran cantidad de representantes de sindicatos docentes, trabajadores de la educación y no docentes, estudiantes y federaciones estudiantiles, rectores y decanos de universidades nacionales del país le dieron un férreo apoyo a la precandidatura presidencial de Sergio Massa.

En 2018 (gestión Macri) la AABE (Agencia de la Administración de Bienes del Estado), a cargo de Ramón Lanús (hoy precandidato a intendente de Juntos por el Cambio en San Isidro), intentó hacer negocios con terrenos que la UNSAM tenía para su proyecto educativo. Alumnos, docentes y directivos de la casa de estudios, y la comunidad en general de San Martín, se opusieron y lograron defender los terrenos.

No casualmente el precandidato de Unión Por la Patria a la presidencia, Sergio Massa, eligió esa casa de estudios para encabezar el apoyo que recibió del Frente Universitario Unión por la Patria. Este espacio político reúne sindicatos docentes, trabajadores de la educación y no docentes, estudiantes y federaciones estudiantiles.

También estuvieron Fernando Moreira, como intendente anfitrión, y Gabriel Katopodis, que era intendente del distrito cuando la AABE intentó el avance. Los organizadores calcularon la participación de 35 decanos y rectores de universidades nacionales de todo el país. El auditorio Carpa de la UNSAM, con ingreso por la calle 25 de mayo, estaba repleto.

“Mientras para algunos las universidades públicas son un ‘gasto a cortar’ para nosotros son una palanca de desarrollo económico y social con inclusión (…) la Argentina tiene un gran futuro si seguimos invirtiendo en educación, ciencia y tecnología”, enfatizó Moreira en diálogo con periodistas locales. Lo acompañaba la precandidata al Deliberativo, Nancy Cappelloni.

Moreira dio datos de la gestión educativa del distrito. “Venimos haciendo una inversión histórica en infraestructura escolar. En programas de reinserción. Y en acompañamiento para la finalización de los estudios. En 11 años logramos que 20.000 vecinas y vecinos vuelvan a la escuela y la terminen. Todo el frente de la UNSAM hacia 25 de mayo estaba embanderado.

Massa recordó que hasta su juventud había sido vecino de San Martín. Puso de ejemplo a su padre “que no terminó la escuela”, pero le dio la posibilidad a él de hacer una carrera universitaria. Y, en medio de aplausos y vivas, enfatizo: “Quiero ser el presidente que le dé al hijo de cada laburante argentino la oportunidad de ir a la universidad".

"El hijo de un trabajador, de un desocupado, de cualquier productor, empresario o comerciante, nazca en el lugar donde nazca, tiene que tener la oportunidad de estudiar en la universidad (…) y si es en pública mejor", reafirmó. Y pidió el voto en las PASO "en defensa del sistema universitario”, y que le diga "no" a los que “quieren ajustar la educación".

Creemos en el Estado tendiendo la mano de aquel que tiene el sueño de ir a la universidad”, señaló asimismo. Afuera del auditorio una pantalla gigante también lo mostraba para el público que había quedado afuera; y los muchos alumnos y alumnas que se detenían a escuchar, en el paso obligado hacia el edifico Tornavías, antes de ingresar a alguna clase.   

“En una campaña en la que volvió a instalarse la lógica retrógrada de la universidad para pocos -se comprometió el actual ministro de Economía de la Nación- vengo a asumir el compromiso de que en la Argentina de los próximos cuatro años vamos a gobernar con la premisa de la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva”.

Antes, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, también de la partida, había aportado: "No quieren hacer universidades. Nos discuten las becas. Quieren ajustar el presupuesto universitario. La Argentina resolvió en 1884 que la educación sea obligatoria y gratuita y luego, en 1949 -en el primer gobierno peronista- resolvió que la universidad sea gratuita”.

Y el rector de la UNSAM, Carlos Greco, por su parte, había explicado: “la educación ha sido históricamente un factor de movilidad social ascendente para nuestros chicos y chicas. Y también un factor para el desarrollo del país”. Y exhortó a “sostener la política universitaria con financiamiento, y también los salarios de los docentes y de los no docentes".

Junto con Katopodis y Perczyk estuvo el ministro de Interior, Eduardo de Pedro. En la última semana de campaña, Massa estuvo luego en un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la central CTA. Y hoy viajó a Rosario (Santa Fe) para encabezar un acto en una planta industrial de electrodomésticos, con su compañero de fórmula, Agustín Rossi.