Bajo las consignas “Nosotras movemos el mundo” y #QueNoPaseMás, el Municipio de San Martín organizó una agenda de actividades con perspectiva de género, que comenzó el 4 marzo, y sumó charlas, capacitaciones y recreación, junto al paro del 8 de marzo.

Además, el 22 de marzo se lanza el Plan Municipal de Gestión Menstrual en la Chacra Pueyrredón, que tiene como objetivo informar, facilitar el acceso a las opciones para la gestión menstrual y abordarla en el marco de la salud integral con perspectiva de género.

Protección Integral para Mujeres que Padecen Violencia
Desde 2012, el Municipio de San Martín cuenta con un Sistema de Protección Integral para Mujeres que Padecen Violencia, que brinda orientación, abordaje integral y tratamiento especializado, a través de los Programas Amparo, Sin Violencias, Tratamiento grupal para varones con conductas violentas y el Programa de Monitoreo a agresores.

Más de 13.500 vecinas pasaron por este dispositivo en los últimos tres años, y en 2020, a pesar de la pandemia, continuó la atención presencial en el Espacio Mujeres y se reforzaron las campañas de difusión de los dispositivos de protección contra la violencia de género. Durante el año se atendieron 3.548 mujeres en formas diversas, un tercio más que en 2019.

Además, San Martín cuenta con una guardia permanente a través de la línea gratuita 147, opción 1, que asiste situaciones de violencia de género las 24 horas, los 365 días del año, y ofrece el programa de tratamiento grupal para varones con conductas violentas, y cuenta con una Mesa Local de prevención y erradicación de las Violencias por razones de género.

San Martín tiene disponibles cinco consultorios para las personas de la diversidad sexual, espacios que facilitan el acceso a derechos; una Consejería de Géneros y Diversidad para jóvenes; el proyecto Igualdad de género desde la primera infancia y el programa “Derecho a la identidad” que brinda orientación y asesoramiento jurídico y social para garantizar el efectivo cumplimiento del Derecho a la identidad.

Y en 2019 el Municipio de San Martín fue el primero de la Provincia de Buenos Aires en cumplir la ley “Micaela García”, que establece la capacitación obligatoria en género para todo el personal del Estado.

Al mismo tiempo, se creó una licencia para trabajadoras municipales que atraviesan situaciones de violencia. Y se amplió de 90 a 120 días la licencia por nacimiento para personas gestantes, y de 2 a 30 días para el/la progenitor/a no gestante, y 30 días adicionales para el cuidado del hijo/a durante cualquier momento del primer año de vida, que también aplica para casos de adopción. En el año 2017, se estableció el Protocolo de Intervención frente a situaciones de violencia de género, abuso, acoso y discriminación basada en el género, orientación sexual, identidad de género o expresión de género, y en todas sus formas; y en junio de 2018, se adhirió a la Ley 14.783 de Cupo Laboral Trans.