El nuevo centro de salud está en Beruti 1924. Nació como un emprendimiento vecinal, pero con los años no lo pudieron seguir solventando, y recurrieron al municipio para que de una mano. El intendente Fernando Moreira presentó los trabajos de ampliación y renovación, muy esperados por los vecinos. El espacio atiende desde el lunes último con enfermería y vacunación; y siete consultorios de medicina general, clínica, pediatría, ginecología y obstetricia, psicología, odontología y trabajo social.
El centro de salud vecinal en Villa Maipú se conocía como “el Santa Ana”; hace mucho tiempo atrás los vecinos en comunidad habían conseguido ponerlo a funcionar. Pero con los años se hizo imposible. El histórico hospital tuvo que ir aggiornando sus servicios, pese al empeño de quienes siguieron la tarea de los pioneros.
Finalmente la comunidad volvió a tomar al toro por las astas; y mediante un convenio la Comisión Vecinal Santa Ana lo cedió al municipio para que lo ponga al día. El sábado último la vecindad concurrió a la puerta del centro sanitario para festejar la continuidad; y recorrieron satisfechos las instalaciones renovadas por la comuna.
“Con mucho esfuerzo pudimos poner en valor un lugar muy querido por los vecinos; –reconoció el jefe comunal y explicó- logramos hacerlo con un Estado presente. Que cree en la salud pública y de calidad; articulamos con las organizaciones del barrio y con el apoyo del Hospital Vecinal, que funcionaba antes”.
Las obras se concretaron mediante el Plan Estratégico de Obras 2021-2023, con fondos nacionales y ayuda del municipio, explicaron desde la comuna. Durante el acto hubo un amplio reconocimiento a los poneros; a la vecindad que nunca bajó los brazos con el centro, y a los trabajadores de la salud.
Los pioneros
En el escenario, Francisca María Morales, la empleada de mayor antigüedad laboral reconoció que el plante conforma “una gran familia” con la comunidad barrial; la vecina, Laura Gómez, que abajo del escenario no se despegaba de Francisca, con la voz quebrada recordó la lucha del barrio por el centro de salud.
Pedro Santi, nieto de uno de los pioneros, relató hitos de la historia del centro sanitario. Y Olga Garay, del Nucleamiento Comunitario del barrio, reveló que el desfibrilador que la entidad donaba al Centro surgió de fondos que el escritor, Jorge Andretta, muy querido en Villa Maipú, cedió de la venta de un libro de su autoría.
Acompañaron a Moreira el presidente del Deliberativo, Diego Perrella; el secretario de Salud, Luciano Miranda; y la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni, entre otros. El intendente explicó que el Plan de Obras apunta a este tipo de proyectos “útiles a la comunidad”.
Las obras
Tras la remodelación y puesta a punto, informó el municipio, el Centro dispone de siete consultorios para atención médica general, clínica, pediatría, ginecología y obstetricia, psicología, odontología y trabajo social. Además, tiene enfermería con servicios de vacunación. También una farmacia; una sala de reuniones, y un depósito general.
Además se renovaron las áreas de recepción; la oficina administrativa; con pintura y carpintería a nuevo. Se incorporó una sala de espera con juegos infantiles. Y se repararon techos y pisos; y se instalaron iluminación, un equipo de calefacción, montasillas y baño para personas con discapacidad y movilidad reducida.
El municipio explicó que el Plan de Obras 2021/2023 incluye tareas en el Centro de Salud de Billinghurst, y la tercera etapa del Hospital Thompson. Además, contempla la remodelación integral de los CAPS: N°3, de Villa Concepción; N°5, Villa Zapiola;
También el N°6, Barrio Libertador; N°7,
Barrio Independencia; N°10, José León Suárez; N°14, Barrio UTA; N°15, Lanzone;
y N°17, Barrio Necochea. Este año también se completaron obras en el Hospital Local de Villa Ballester.
0 Comentarios