El Círculo Médico de Vicente López cumplió su aniversario el último 21 de noviembre, y el 3 de diciembre celebrará el Día del Médico. Con la pandemia, más allá de las fechas, hay más para preocuparse y estar alerta que para festejar; no obstante, la institución tiene muchos proyectos en marcha y en 64 años mucha experiencia y fuerza para capear los temporales.
El 21 de noviembre de 1957 nació el Círculo Médico de Vicente López. Fue en el salón de actos de la municipalidad de Vicente López, que cedió el lugar para que los médicos locales se reunieran y constituyeran su círculo. Aquella asamblea tenía médicos que vivían en el distrito y otros que trabajaban en Vicente López.
De aquellos médicos fundadores, recuerda el actual presidente del Círculo, el doctor Marcelo Maucci (68), sigue colaborando Carlos Brener, médico de Florida de amplia trayectoria. “Carlos Brener trabaja mucho con nosotros. Es un cardiólogo prestigioso, socio del Círculo y miembro del Tribunal de Honor”, lo describió su colega Maucci.
También estaba el doctor José Burman, intendente municipal a mediados de los ´40. Justamente, una sala médica municipal de Carapachay lleva su nombre. El lugar se refaccionó en 2015; entonces se recordó la vocación de Burman, un médico, al decir de quienes lo conocieron, que honraba el juramento hipocrático sin especulaciones.
“De alguna manera –recordó Maucci sobre los pioneros- quisieron congregarse por razones científicas. En aquel momento no estaba la defensa del trabajo médico dentro de los objetivos. Había médicos que vivían en Vicente López o trabajaban en Vicente López; dormían en otro lado y trabajaban aquí o al revés”.
Obras sociales
Con la eclosión de las obras sociales la tarea médica entra en crisis y el Círculo entonces también comenzó a ocuparse de la defensa laboral de los médicos. “Las realidades de la Argentina fueron generando cambios y transformaciones en el Círculo. El tema de la lucha por el honorario médico”, recuerda también Maucci.
El profesional, asimismo, evoca la forma de trabajo de otras épocas. Por caso recuerda que en los años ´60 los médicos se desempeñaban por la mañana en los hospitales públicos, donde adquirían valiosos conocimientos en las prácticas; y por la tarde en sus consultorios particulares, muchas veces en la propia casa.
Por entonces se aviva el trabajo en las obras sociales y allí las y los facultativos se incorporan a la atención de los afiliados de los sindicatos de bancarios, comercio, seguros y otras de gran envergadura. Este, sin duda, es un momento bisagra para la profesión; que por supuesto el Círculo no pasó por alto.
Antes de eso, explica Maucci, había entidades de socorros mutuos, hospitales de la comunidad que atendían a gente no pudiente; pequeñas instituciones que “daban cierta atención”; y se complementaba con la asistencia que tenían los hospitales públicos “que eran muy buenos en aquel momento” recuerda además el profesional.
Época floreciente
“Entrada la década del ´70 los médicos entendieron que para defender su trabajo médico debían generar la creación de un sistema, creado por los mismos médicos, para atender a sus pacientes”. El Círculo es el lugar natural donde los profesionales de la medicina canalizan sus problemáticas pero también concretan sus proyectos.
En esos años la situación para los médicos, comparada con los ´80, los ´90 y más adelante, era floreciente y la mayoría de las necesidades, el acceso al conocimiento -el progreso personal- estaban satisfechas. “La profesión estaba reconocida y jerarquizada y además bien remunerada”, evalúa el presidente del Círculo.
La Casa del Médico; la sede del Círculo Médico de Vicente López; una sólida construcción en DF Sarmiento 1755, Florida Este, se inauguró en 1986. Este sin duda es uno de los hitos institucionales que también marca el camino el Círculo. Allí hasta la actualidad se centran todas las actividades de la entidad.
En los ´90 la práctica cambia. Tanto el profesional de la medicina como el paciente llegan a la consulta con una estructura atrás. El paciente tiene su obra social o su prepaga, y el médico es elegido de una grilla de profesionales de una institución. Entonces la defensa del trabajo que ejerce el Círculo es el tema crucial.
Actividad comunitaria
Pero además, Maucci recuerda que hubo médicos del Círculo “visionarios” de lo que la sociedad necesitaría a futuro. “El pediatra David Carniglia hizo muchísimo por el desarrollo cultural de la comunidad de Vicente López”, señala. No por nada el salón de actos de la institución lleva su nombre.
Con estas perspectivas el Círculo se relacionó fuertemente con la comunidad. Es una institución de puertas abiertas a la vecindad. “Estamos relacionados con sociedades de fomento; fundaciones, asociaciones; con instituciones como el Rotary Club. Es muy fuerte la relación con el Rotary de Florida, por ejemplo”, señala Maucci.
Así el Círculo organiza permanentemente actividades comunitarias; conferencias; muestras de artes; talleres, algunos relacionados con la salud y la medicina –tabaquismo, embarazo e interrupción del embarazo, adicciones-; pero también cine, talleres de italiano, inglés y francés. Médicos y la vecindad frecuentan la entidad.
Obviamente con el aislamiento que requiere la pandemia esas actividades mermaron. “El Círculo Médico se fue insertando hace décadas en la comunidad de Vicente López. Algo que entró en pausa por el tema del aislamiento por la pandemia, pero ya en marzo o abril vamos a ir volviendo si nos deja la pandemia”, anuncia Maucci.
La Mutual
En materia de proyectos cercanos, la mutual de la institución está en la etapa final de su constitución y puesta en marcha. “Hemos desarrollado una mutual que está por consolidarse. La actividad social, científica y cultural del Círculo mermó, como todo por la pandemia, pero de a poco estamos volviendo” evalúa el profesional.
Sobre la mutual informa: “Estamos en los pasos finales. Es algo que será para los médicos y para todos aquellos que se acerquen”. Va a tener funciones científicas, sociales y de asistencia médica, “donde la medicina social se va a potenciar” dice Maucci; y destaca que “servirá para acercarse aun más a la comunidad”.
Otra tarea que le lleva tiempo y esfuerzo al Círculo Médico de Vicente López es la gestión con las obras sociales como la bonaerense IOMA, la más grande de la provincia de Buenos Aires –Vicente López tiene 15.000 afiliados- la del banco Provincia, otras más chicas de abogados, de escribanos.
Actualmente el Círculo tiene la
representación de un centenar de médicos asociados y más de dos centenares que
son prestadores de servicios. Con la mira enfocada hacia lo que vendrá Maucci
resume: “En el aislamiento por la
pandemia no paramos, tuvimos un mínimo de funciones. Estamos tratando de volver
con los mismos proyectos que en 2019, y esperamos reencausarlos. Tenemos fe”.
0 Comentarios