Como ya se informó, el Honorable Concejo Deliberante de San Martín aprobó el Presupuesto 2022, que será de $27.075.255.000, con una fuerte inversión en obra pública y servicios, con la idea de seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de la ciudad.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos tendrá un presupuesto de $9.029.879.532, un 88% más que en 2021, que servirá principalmente a continuar las obras urbanas, como las avenidas Illia y Triunvirato, Perdriel-Yrigoyen, y Av. Presidente Perón, entre otras. Además del avance en el Paso Bajo Nivel de Perdriel y Peatonal en Villa Ballester; bacheos en general y mejoramiento del Espacio Público, remodelación del Parque Yrigoyen, y puesta en valor de plazas, parques, centros comerciales, entornos de estaciones de tren, calles, avenidas y alumbrado público.

Se recuerda que la Secretaría de Salud dispondrá de un presupuesto de $6.788.260.904, un 82% más alto que en 2021, y que finalizará la tercera etapa de la obra de remodelación del Hospital Thompson y comenzará la cuarta.

Además, con fondos provinciales se completará el nuevo Centro de Atención Primaria de Billinghurst N°9 y se remodelarán los CAPS 3, 5, 10, 17 y 19, luego de un año en el que se inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Maipú y también el nuevo sector del Hospital Local Marengo.

Por otro lado, se continuará con la adquisición de insumos, medicamentos y materiales descartables necesarios para enfrentar la pandemia y desarrollar las campañas territoriales de vacunación contra el Covid-19.

En cuanto a la importancia del presupuesto proyectado, la Secretaría de Gobierno y Seguridad, estará en tercer lugar, con un presupuesto de $3.509.484.299. Nuevos patrulleros, drones y un sistema de video vigilancia con reconocimiento facial en estaciones de trenes y zonas bancarias, se sumarán a las más de 1.100 cámaras de seguridad del Centro Operativo de Monitoreo.

Además, se implementará una plataforma que brindará ayuda inmediata a las víctimas de violencia de género y se renovarán las maquinarias de Defensa Civil para la atención de emergencias.

Todo esto, sin descuidar las áreas comprendidas en las Secretarías de: Integración Educativa, Cultural y Deportiva (con los programas “Haciendo Escuela” -mejoras edilicias, y “Volvé a la Escuela”, “Buen Comienzo, además de la construcción del nuevo Centro Municipal de las Artes y la Cultura en Villa Ballester, entre otros centros.

 

Economía y Hacienda, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Mujeres, Géneros e Infancias, tendrán mayores apoyos y presupuestos acordes, junto ocn todo lo que tiene que ver con  el sistema de protección integral de las mujeres y personas LGBT+ para prevenir y erradicar la violencia por motivos de género. Por otro lado, se fortalecerá el sistema de promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes; y se ampliará la infraestructura completando las obras de los Centros de Cuidado Infantil (CCI) de Villa Hidalgo e Independencia. Además, comenzará la puesta en valor integral del CCI Buscando al Sol y de los jardines municipales Belgrano y Caren, donde también funcionan centros de cuidado infantil.

Un presupuesto casi cinco veces mayor que en 2021 tendrá la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico ($192.053.547), que incluye financiamiento para los programas de Competitividad y Gestión de la Innovación; Observatorio Socioeconómico; Responsabilidad Social Empresaria y Eficiencia Energética, así como también para la radicación y habilitación de industrias y comercios; Punto Pyme y espacio de co-working; la agencia de promoción de exportaciones y la profundización de la perspectiva de género.

Además de las partidas de las distintas Secretarías, también se fortalecerán los Centros de Atención Vecinal y se sumarán dos nuevos espacios, en Villa Hidalgo y San Andrés.

Por último, la Agencia para la Promoción del Empleo y la Capacitación Laboral contará con un presupuesto de $63.263.067, destinado a profundizar la inserción en el mundo del trabajo y las capacitaciones, principalmente para jóvenes y sectores de mayor vulnerabilidad social.