Vicente López y CABA trabajarán en conjunto para detectar autos con pedidos de captura. La intendenta Soledad Martínez, junto a Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, en un acto donde el Gobierno de CABA anunció que incorporará nuevas lectoras de patentes en puntos estratégicos.
La intendenta Soledad Martínez participó de un acto junto a Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, donde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que este año incorporará 176 nuevas lectoras de patentes al “Anillo Digital” en puntos estratégicos.
Se trata de un sistema con tecnología de última generación que detecta rápidamente autos con pedido de captura y emite una alerta inmediata. Identifica un promedio de 3 millones de dominios cada día.
“Todos sabemos lo importante que es que los vecinos puedan vivir sin miedo, con la tranquilidad de que nadie les va a robar el futuro, su esfuerzo o su trabajo. Con la seguridad de la gente no se puede improvisar”, dijo Rodríguez Larreta, quien sostuvo también: “tenemos un plan que venimos llevando adelante en forma metódica y sistemática desde hace muchos años, y sobre todo hay decisión política”.
El funcionamiento del Anillo Digital es posible gracias al trabajo en conjunto entre las distintas jurisdicciones donde millones de personas se trasladan por el Área Metropolitana todos los días, cruzando el límite de la Ciudad hacia la Provincia y viceversa. En ese marco, la seguridad y la lucha contra el delito requieren de un abordaje metropolitano y políticas públicas consensuadas entre los gobiernos.
Por su parte, Macri destacó que “el delito no entiende de fronteras, es un drama que sufrimos todos en esta gran ciudad, y la única manera de enfrentarlo sostenidamente es trabajar, invirtiendo, día a día, sin descanso, entender que hay que darle batalla al delito, al narcotráfico, al secuestro, al robo de autos, al hurto, de manera conjunta”.
Actualmente el sistema cuenta con 564 lectoras de patentes presentes en 74 puntos de entrada y salida del territorio porteño en la av. General Paz y los puentes sobre el Riachuelo. Gracias a su funcionamiento, en 2021 se detuvo a 418 personas, 132% más que en 2020. Además, desde su puesta en marcha en abril de 2017, se evidencia una baja del 80% (de 332 a 65) en los robos mensuales de autos.
Recientemente se incorporó el Sistema de Alerta Temprana que permite que un auto robado sea agregado en tan solo minutos a la lista de vehículos buscados tras recibir una denuncia en el 911. A partir de ese momento podrá ser detectado por las lectoras de patentes y emitir una alerta.
El Anillo Digital es parte del Plan de Seguridad a través del cual el Gobierno porteño trabaja para alcanzar la meta del 75% del territorio porteño con videovigilancia para 2023. Hoy el alcance es del 61%. El objetivo es continuar profundizando la lucha contra el delito y lograr que los vecinos y quienes visitan la Ciudad lo hagan de manera segura.
Cómo
funciona el Anillo Digital
El Anillo Digital cuenta con 2 Centros de Monitoreo, el Sur o Puente
La Noria y el Norte o Balbín. Allí comparten jurisdicción la Policía de la
Ciudad y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, para unir fuerzas en la
prevención de delitos. Desde esos puntos opera la División Anillo Digital, se
supervisan las lectoras de patentes y se irradian alertas de detención.
Luego se procesa la información, se da aviso al personal policial más cercano para que intervenga y se realiza una consulta a la Justicia. El procedimiento se lleva adelante por medio de un sistema integrado informático entre Ciudad y Provincia, a través del cual se articula y se optimiza la operación entre ambas jurisdicciones.
Estadísticas
de la lucha contra el delito en la Ciudad
El Anillo Digital permitió obtener los siguientes resultados en la
lucha contra el delito al comparar las estadísticas del 2020 con las del 2021:
●
132% más de
personas detenidas. Aumentaron de 180 a 418. Respecto al 2019 el incremento es
de 179%.
●
26% más de
vehículos secuestrados por la identificación por medio del Anillo Digital.
Aumentaron de 267 a 336.
●
21% más de
procedimientos del personal de la División Anillo Digital, al pasar de 1.622 de
a 1.961.
176 nuevas lectoras de patentes en puntos
estratégicos tales como:
●
Autopista 9
de Julio Sur.
●
Paseo del
Bajo.
●
Intersecciones
de grandes avenidas.
● Puerto Madero.
Plan Integral de seguridad Pública
El
Plan Integral de Seguridad Pública que lleva adelante la Ciudad tiene tres ejes
principales:
●
Fortalecer
las fuerzas de seguridad con la incorporación de más agentes y capacitándolos
para que cuenten con las herramientas necesarias para realizar su tarea con la
cercanía que los vecinos necesitan para sentirse cuidados.
●
Más
equipamiento y recursos con el fin de que puedan prestar servicio con todos los
elementos correspondientes.
● Nueva tecnología de última generación para la lucha contra el delito para agilizar los procesos. Por ejemplo: las lectoras de patentes en el Anillo Digital, las cámaras de videovigilancia, etc.
Sistema
Público Integral de Videovigilancia
El Sistema Público Integral de Videovigilancia permite detectar
rápidamente actitudes sospechosas para actuar de manera inmediata y aportar
pruebas clave en investigaciones tanto de la Policía de la Ciudad como de la
Justicia. Se encuentra integrado por todas las cámaras de dominio público: de
seguridad, tránsito, de AUSA y de SBASE.
El Sistema cuenta con 11.693 cámaras que cubren el 61% de la Ciudad. Con la incorporación de 3.296 nuevos dispositivos se alcanzarán un total de 14.989 que alcanzarán el 75% del territorio porteño para 2023.
Entre 2016 y 2019 se incorporaron 10 mil cámaras, distribuidas en la vía pública, la Red de Subtes y distintas líneas de colectivos. Son controladas permanentemente desde los Centros de Monitoreo ubicados en Chacarita, av. 9 de Julio, Puerto Madero y las oficinas del Barrio 31 y 21-24/Zavaleta.
Dispositivos
del Sistema de Videovigilancia
●
Mochilas
individuales con cámaras.
●
Cámaras
móviles en altura y garitas móviles con cámaras.
●
Cámaras en
helicópteros.
●
Sistema
Aeroestático de Video Vigilancia.
●
Drones.
●
Sistema de
Anillo Digital.
●
Cámaras en
patrulleros.
●
Etc.
0 Comentarios