La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, afirmó la decisión de acompañar a las mujeres en la detección del cáncer de mama, al incorporar un nuevo mamógrafo de última generación en el Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay, que va a permitir atender mejor y más rápido a las más de 400 pacientes mensuales que realizan este estudio.
Esta inversión forma parte del programa de cuidado de la salud de la mujer impulsado por el municipio, a través del cual se implementaron este año los nuevos parches mamarios que permiten detectar de forma no invasiva y sin dolor el cáncer de mama, y además se ofrecen servicios de ginecología en los Centros de Atención Primaria.
La intendenta Soledad
Martínez recorrió esta mañana el servicio de mamografía, donde dialogó con
especialistas en patologías mamarias en imágenes y destacó: “Seguimos
invirtiendo recursos municipales en el Hospital Houssay, hoy estamos mejorando
el servicio de mamografía. Incorporamos equipamiento para hacer estudios más
rápidos a nuestras pacientes mujeres de última tecnología. Este es un equipo
que está en muy pocos hospitales privados y en casi ningún público”.
La incorporación de este nuevo mamógrafo permitirá modernizar el
servicio y aumentar la precisión y velocidad del estudio para poder brindar una
mejor atención a las vecinas.
La mamografía es un estudio primordial para la rápida detección del cáncer de mama. Se ha demostrado que mediante la detección temprana casi el 90% de los casos pueden curarse.
“En Vicente López tomamos la decisión de acompañar a las mujeres en la detección temprana del cáncer de mama, mejorar este servicio, sumar equipamiento y otros dispositivos que tenemos de detección de estas patologías es una política pública que va a seguir en nuestro gobierno” agregó Soledad Martínez.
Este año, Vicente López comenzó a incorporar los parches Celbrea,
una tecnología rápida e innovadora que permite detectar anomalías mamarias en
tan solo 15 minutos. Esto permite realizar un test rápido y no invasivo para
prevenir estas enfermedades.
Los parches son autoadhesivos y utilizan más de 1.000
microsensores capaces de sentir diferencias en la temperatura de la superficie
de los senos y detectar patologías. Permiten encontrar tumores de 0,5 cm
mediante el uso de inteligencia artificial. Esto permite realizar un test
rápido, no invasivo y con resultados en 15 minutos. En caso de detectarse
alguna posible enfermedad, a la persona se le asigna en el momento un turno
para realizarse una mamografía.
Vicente López es una de las primeras ciudades de la Provincia de
Buenos Aires en implementar esta tecnología que ya es utilizada en lugares
tales como Estados Unidos, Canadá y México.
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el
mundo y representa el 16% de todos los tipos de cáncer femenino, según datos de
la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Argentina, se presentan alrededor
de 15.000 casos por año de esta neoplasia.
La detección temprana del cáncer de mama aumenta sustancialmente
las posibilidades de cura por ello acciones de prevención como estas resultan
fundamentales.
Además de estos servicios, el municipio realiza jornadas de la
mujer en los Centros de Atención Primaria donde se ofrecen papanicolaou,
colposcopía y test de HIV, entre otros.
0 Comentarios