En su discurso de asunción, en el parque público de Villa Adelina, Ramón Lanús habló de la integración del distrito, de este a oeste; y de San Isidro como “como una gran familia donde nos cuidamos entre todos”. A nivel nacional apoyó a Patricia Bullrich, pero en el balotaje se había pronunciado por Milei.

Y en la asunción Ramón Lanús señaló “El gobierno nacional aquí cuenta con un aliado a la hora de cortar los privilegios y las políticas populistas que nos dejaron en esta situación”.

En un acto con gran cantidad de vecinos, el intendente de San Isidro Ramón Lanús recibió la llave de la ciudad por parte del intendente saliente Gustavo Posse. Hace 40 años que no ocurría. Lanús apoyó a Patria Bullrich a nivel nacional en las PASO,  y representó a Juntos por el Cambio en el distrito en las elecciones generales.

Pero a nivel local logró una estrategia que sin duda le dio solidez a su candidatura. Se unió con el vecinalismo local de Convocación con San Isidro. Que si no se notó en las listas electivas, es evidente tanto en la composición del Concejo, donde esa fuerza se quedó con la vicepresidencia, como en el propio ejecutivo, con secretarías. 

En las zonas norte y oeste del conurbano esa alianza gobierna los municipios de Tres de Febrero, San Miguel y Vicente López también. Lanús es abogado. Desde el PRO, a nivel nacional, con Macri presidente, comandó la Administración de Bienes del Estado (AABE). Antes, en la CABA, lo había acompañado en otro cargo.

Durante la asunción, al final, les agradeció tanto a Patricia Bullrich como a Macri. Y sobre todo le dio un lugar especial al ex dirigente PRO, Esteban Bullrich, que estuvo en el acto pese a que, como es de conocimiento público, sufre de esclerosis ELA. También estuvieron los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; y de San Miguel, Jaime Méndez. 

En el acto de asunción Lanús propuso  “tres prioridades” de gobierno. Así enumeró: “la seguridad; la mejora del espacio público; y la modernización de los servicios municipales”. No se detuvo en críticas y reconoció, inclusive, que la suya “no es una gestión que empieza de cero”, sino que “hay mucho que se hizo bien”.

El intendente, vecino de Beccar, explicó: “vamos a apostar fuerte por la educación. (…) que es la mejor herramienta para emparejar oportunidades y lograr cambios profundos”. Y buscará “reconectar con la vocación pública (…) que la gente vuelva a confiar en el Estado, el funcionario público,  el empleado público y en los políticos”.

“La Argentina -sostuvo sobre el contexto nacional- se encuentra en un estado crítico. Dos de cada tres niños argentinos son pobres. La degradación moral, social y económica es una tragedia que golpea también a San Isidro. Por eso vamos a crear todas las medidas que creamos necesarias para salir de esta situación”.

Y sobre el presidente Milei aseguró: “cuenta con un aliado a la hora de cortar los privilegios e las políticas populistas que nos dejaron en esta situación (…) Dicen: este país es un desastre. No tiene arreglo. Es tiempo de responder: Este país es el nuestro (...) Lo vamos a cuidar porque acá nacimos, viven nuestros padres y nuestros hijos”.