Las Encuestas muestran el daño que produce al organismo la falta de actividad física.

Las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo realizadas en los últimos años muestran que, una de cada dos mujeres y uno de cada tres hombres están dañando su organismo por falta de actividad física. De hecho, la actividad física insuficiente aumentó de 54,7% a 64,9% en los adultos.


Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) se desarrolla una campaña mediante la cual se pretende llamar a la reflexión de las personas y los profesionales de la salud para que comprendan la importancia que reviste la realización de actividad física.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte (2021) de las más de 5.000 personas encuestadas, 1.348 manifestaron no haber realizado nunca deporte ni actividad física de manera regular por fuera de las clases de educación física escolar.

“Prescribir ejercicio físico es un proceso por el que se recomienda un programa de actividad física de manera sistemática e individualizada según necesidades y preferencias con el fin de obtener el mayor beneficio con el menor riesgo y así poder incrementar la actividad física en la población”, señala la Dra. Paola Courtade, cardióloga y miembro de la FAC.