El Centro de Economía Política Argentina y la movilidad jubilatoria.

El anuncio de movilidad de Milei: impactos y consecuencias, de acuerdo a CEPA.

En pocas palabras:

Las jubilaciones ya perdieron: se encuentran 32,5% debajo del primer trimestre de 2023, incluso con los aumentos.

El negocio de Milei: que esta situación no se retrotraiga, que las jubilaciones se mantengan un escalón mucho más debajo de la etapa anterior.

Dinámica de actualización:

Recomposición escasa: el 12,5% en abril pretende compensar una inflación de 20,6% de enero.

2023 tampoco se recupera: la actualización no resuelve el retroceso derivado del incremento inflacionario del segundo semestre de 2023, particularmente del 25,5% de diciembre.

Licuación del bono: hay una decisión de que el bono no se actualice a la par de la inflación y vaya perdiendo poder adquisitivo.

Ahora inflación: te cubro de eventuales incrementos de precios, pero sólo para que mantengas el nivel actual de ingresos.

Atraso en otras prestaciones: la PUAM y PNC recién actualizarían en junio y solo 40%.

¿Cuánto pierden las jubilaciones?

Los datos de la evolución de jubilaciones muestran que: respecto del primer trimestre de 2023, en abril quedarían 32,5% por debajo en términos reales; en febrero tocarían un mínimo de 53% (un recorte de 47%), comparado con el trimestre mencionado; los jubilados pueden aspirar, en el mejor de los casos, a que la pérdida se consolide en torno a 25%.