Análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - datos a abril de 2024
Conclusiones
·
El
superávit fiscal del Sector Público Nacional en abril de 2024 ascendió a
$264.952 millones.
·
Tras
el pago de intereses por $247.543 millones, el superávit financiero fue de
$17.409 millones. Este resultado es producto, al igual que en todo el primer
trimestre del año, de un fuerte recorte en los gastos.
·
Los
ingresos en abril totalizaron $6,7 billones, con una caída de 6,5% interanual
ajustado por inflación. Aunque hubo incrementos en la recaudación de algunos
impuestos asociados al comercio exterior (retenciones +33% e impuesto PAIS
+210%) principalmente debido al salto cambiario, éstos no alcanzaron a
compensar la caída en otros tributos asociados a la actividad económica y los
salarios (IVA -8%, aportes y contribuciones a la seguridad social -18%, y
ganancias -37%).
·
Si
se excluyera el impuesto PAIS, el déficit fiscal hubiera sido de $245 mil
millones.
·
El
superávit, entonces, no es producto de un incremento en la recaudación sino de
un brutal derrumbe del gasto de 23,7%. Éste es explicado por la caída de casi
todas las partidas presupuestarias, la mayoría con reducciones reales de dos
dígitos. Se destaca el derrumbe de las jubilaciones (-26%), de las asignaciones
familiares (-40%) y los gastos de funcionamiento del Estado, principalmente
salarios (-18%). En las Universidades Nacionales el ajuste asciende a 27% real
interanual.
·
De
cada $100 de ajuste en abril, $37 correspondieron a recortes en jubilaciones,
siendo el principal factor explicativo de la reducción real del gasto. Le
siguen en importancia los gastos de capital, que aportaron $27 de $100 de
ajuste total, y los subsidios económicos $8% de $100, principalmente
energéticos, que impactaron en la suba de tarifas tanto de transporte como de
gas y luz.
·
Los
gastos de capital registraron una disminución real de 78% en abril, con una
ejecución prácticamente nula debido a la decisión de paralizar la obra pública.
La inversión en infraestructura fue mínima, alcanzando niveles no vistos desde
abril de 2017.
Con
un superávit fiscal acumulado de $4,1 billones en el primer cuatrimestre del
2024, el gobierno está sobrecumpliendo las metas con el FMI, sin considerar los
costos sociales que esto implica. Es crucial equilibrar este cumplimiento de
metas con la sostenibilidad a largo plazo, pero a su vez asegurando que el peso
del ajuste no recaiga de manera desproporcionada sobre los sectores más
vulnerables de la población.
0 Comentarios