En una entrevista con Prensa Libre, el presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Miguel Escalante (45) describió la situación actual de la institución. Explicó la relación con la oposición. Enumeró los proyectos que lleva adelante, sus ideas de gestión. Y el lugar que les da a la vecindad y al Ejecutivo de su mismo espacio político.
Escalante: “Cuando tenés diálogo con las personas se hace el camino mucho más fácil”
Para Escalante, un presidente joven que pasó de la actividad privada (empresa familiar rubro inmobiliario) a la gestión municipal –en 2007 se inició en el Frente Renovador- y luego al Deliberativo (oficialismo gestión Zamora), lo principal es el diálogo y el respeto, la relación humana, más allá de la visión política y los intereses en juego.
-¿Cómo encontró el Concejo, política e
institucionalmente, al asumir en
diciembre último?
-Encontré un Concejo tranquilo. Y, a la vez, venía de ser un Concejo bastante complejo. Pero bueno, hubo una transición, muy respetuosa, con Segundo Cernadas (el ex presidente de Juntos, la oposición). Fue excelente, excelente. Lo tomó muy bien y ayudó en la transición. La oposición fue respetuosa conmigo. Me votaron por unanimidad. Eso me resultó muy bueno. Yo asumí como concejal y ese mismo día juré como presidente. Luego fui aprendiendo, de a poco, como es el manejo del Concejo. Y eso también da la pauta de lo que queremos para el Concejo Deliberante hoy.
-Con el Ejecutivo, la gestión Cernadas tenía diferencias evidentes…
-Bueno, lo que pasa es que cuando tenés un Ejecutivo y un Legislativo que no son del mismo espacio político, la política dificulta la gestión. Complica. Retrasa. El retraso político, lamentablemente, a veces también le llega al vecino. Pero bueno, los doce concejales que quedaron y los doce que asumimos somos gente de diálogo. La expresión de los bloques es de respeto absoluto a lo que es la casa, la institución, el Concejo Deliberante. Y eso te hace el camino mucho más fácil. Cuando son vecinos de Tigre los opositores, es mucho más fluido el diálogo. Entienden lo que estamos viviendo en el día a día.
- Ya en su oficina ¿qué acciones se fijó? Y dijo, por
ejemplo: “Tengo que empezar por acá” (risas)
-Mi lema es tener un Concejo de respeto y de diálogo, digamos. Cuando tenés diálogo con las personas se hace el camino mucho más fácil. Si yo digo “no puedo dialogar con vos” se dificulta la relación. Entonces, lo que busco es el diálogo permanente con los diferentes bloques. Obviamente hay miradas políticas diferentes. Pero cuando vos charlas sentado en un lugar, intercambias, ves las diferentes miradas y no interrumpís las mejoras para el vecino de Tigre. Eso es positivo. Y eso es lo que estamos buscando. Creo que lo vamos consiguiendo. Las cosas que creemos que estuvieron bien las continuamos y las que no, las mejoramos. Buscamos un Concejo abierto para el vecino de Tigre. Apoyamos las cosas que le hacen bien, vengan del Ejecutivo o no.
-Hay recintos en la región que suelen estar vacíos. Pero
el vecino de Tigre se interesa por lo que se discute en el Concejo ¿Fomenta ese
interés?
-Nosotros, con los nuevos concejales que entramos (a los oficialistas se refiere), venimos de la gestión municipal. Y continuamos con la gestión. Entonces el acercamiento con los vecinos lo seguimos teniendo. Sigo estando en la Delegación de Tigre centro, vengo de allí. Sigo escuchando los reclamos de los vecinos. Cecilia Ferreira (la concejala) viene de Desarrollo (Social municipal), sigue caminando los barrios, atiende acá ella. El edil Federico Stachowiak sigue con el tema de las escuelas (…). La edil Marilina Silva sigue la gestión cultural. (Nombra a otros concejales) Como somos de gestión, el acercamiento es permanente.
-¿Qué lo llevó a mantener y aumentar los días del Mercadito al Río de emprendedores?
-Es un programa que comenzó en la gestión anterior. Es para vecinos y vecinas de Tigre. El lazo se va a continuar; agregamos los domingos, veremos cómo hacemos, que ahora vendrán los días de frío. Con la gestión de Julio Zamora supimos ver lo que les pasa a los diferentes sectores de Tigre. Tenemos vecinos muy humildes, otros no. Siempre acompañamos. Nos acercamos a los diferentes sectores. En el caso del Mercadito a las y los emprendedores. Por eso en las últimas elecciones los vecinos que nos acompañaron eran de diferentes sectores, no de uno solo. Eso lo vimos, lo reconocemos.
-Esa visión de gestión repercutió en lo político también,
entonces.
-Y… (piensa) cuando vos perdés el acercamiento con el vecino, el reconocimiento te puede durar una elección o dos, después olvídate. Fijate (el intendente) Zamora, su continuidad. Hace diez años que está pegado a los vecinos. Camina por los barrios, centros de jubilados, plazas. Recorre los centros de salud, las obras. Estamos cerca de los veteranos de Malvinas; de las mujeres. Hicimos una actividad por el Día del Autismo en el Concejo Deliberante. Ese es el panorama de nuestra gestión y de cómo quiere Julio (Zamora, el intendente) que continúe.
-¿Cómo es la relación con el bloque de La Libertad Avanza? Dado que las políticas nacionales del espacio son muy cuestionadas por lo excluyentes.
-Bueno su visión sobre lo nacional, obviamente, la estamos sufriendo todos. La quita de fondos a las provincias, a los municipios. Tigre hace mucho que no recibe la coparticipación nacional. El municipio se maneja con las tasas de los vecinos. Y Zamora es un buen administrador de los recursos de los vecinos de Tigre. No es que no necesitemos los recursos; Julio sabe administrar muy bien. Además, cuando sos vecino de Tigre ves diferente, también se ve en la oposición acá en el Concejo.
-¿Cuál es actualmente un proyecto, una acción de su
gestión, que usted valora?
-El acompañamiento al Ejecutivo para que las obras del
hospital municipal continúen. Lo mismo con los dos teatros que estamos
haciendo. Y la pista de atletismo (en el Polideportivo de Tigre centro). En las
escuelas. Queremos darle al intendente las herramientas desde acá, para que no
paren las obras. Que el Ejecutivo pueda seguir gestionando. Y en el Concejo
nuestro SUM; que va a ser inaugurado el año que viene, y también viene de la
gestión anterior y lo continuamos.
-¿Cuándo su gestión concluya qué quiere haber dejado en el Concejo?
-En los años que tengo de gestión, no solo en el Concejo, digo, nunca creí que el sillón fuera mío. Siempre traté de dar lo máximo en el lugar que estuve. Soy una persona de paso, que tiene que dar lo mejor. Cuando vos tenés en la cabeza que no estás aferrado y sabés que, en dos años, o en cuatro, lo vas a ceder, te empeñas en poner lo mejor, para cederlo de la mejor forma. Si lo ves así, siempre mejorás. Yo con el apoyo de Julio, de la gestión y de los compañeros, siempre fui poniendo lo mejor que pude. Tengo un excelente equipo detrás que me acompaña y apuntala. Vengo todos los días a las 8 de la mañana, es una de mis fortalezas, que el vecino me pueda ver acá para dialogar en lo que sea. Sin encerrarnos. Espero no perder nunca el contacto con el vecino. De la calle debe traerse lo que se discute acá. Esto es una premisa para mí y creo que debe ser para todos los concejales.
Gustavo Camps
0 Comentarios