Hasta el 30 de junio, el ciclo Vecine Vecine continúa con un recorrido a través de las ‘Miradas Argentinas’. Desde Lumiton, Vicente López impulsa un homenaje a las grandes obras que han enriquecido nuestra cinematografía y le han dado prestigio internacional.

Nuestro cine es reconocido en el mundo tanto por su nivel artístico y técnico, así como por su capacidad de remarcar hitos históricos y políticos, conformando un patrimonio cultural que actúa como guardián de nuestra identidad.

Esta entrega acerca a la comunidad una serie de grandes films de directores como Leopoldo Torre Nilsson, Leonardo Favio y Pino Solanas, entre otros, así como una variedad de estrenos y filmes recientes que dan cuenta del panorama cinematográfico contemporáneo, fusionando la mirada de varias generaciones de creadores.

Desde el 14 al 30 de junio. Entrada gratuita por orden de llegada. 

Miércoles 19jun. 18:30hs. Cine York. Disponible: 02 Hs

Las siamesas

Dirección: Paula Hernández. Argentina. 80 Min. Documental. 2020.

Clota y Stella son madre e hija. Viven solas en un viejo caserón familiar, encorsetadas en una rutina endogámica. Un día, Stella recibe una noticia: Su padre ha muerto y dos departamentos pequeños en una ciudad balnearia le tocan como herencia. Stella decide iniciar un viaje para conocer ese milagro que se le presenta como una nueva y última posibilidad de independizarse, pero Clota percibe eso mismo como una separación quirúrgica y aterradora.

Luca

Dirección: Rodrigo Espina. Argentina. 90 Min. Documental. 2007.

Miércoles 19jun. 21:00hs

La historia de Luca Prodan, un jóven italiano educado en los mejores colegios de Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk rock londinense de finales de los años ‘70 que realiza un desesperado “salto al vacío”, huyendo hacia el “fin del mundo”, a la Argentina de la dictadura militar, previa a la guerra de Malvinas para formar allí SUMO, la banda de rock que transformó a tres generaciones y que aún hoy, a veinte años de su muerte, sigue siendo un punto de referencia ineludible en la música sudamericana.

Inmortal

Dirección: Fernando Spiner. Argentina. 96 Min. Ficción. 2020.

Sábado 22jun. 18:30hs

Ana regresa a Bs. As. desde Italia para realizar los trámites de la sucesión de su padre. Investigando logra dar con el Dr. Benedetti, un científico que trata de convencerla de que ha descubierto la puerta a una dimensión paralela, donde ella podría visitar a su padre muerto.
Ana cree estar en medio de una gran estafa, mientras se acerca al umbral de una revelación que cambiará su vida por completo.

 

Todos tenemos un plan

Dirección: Ana Piterbarg. Argentina. 118 min. Ficción. 2021.

Sábado 22jun. 21:00hs

Agustín vive obsesionado con la idea de abandonar para siempre su vida en la ciudad. La muerte de su hermano gemelo Pedro se precipita, tras lo cual Agustín asume su identidad y comienza una nueva vida en el Delta del Tigre, donde quedará atrapado en una peligrosa trama criminal.

El Jefe

Dirección: Fernando Ayala. Argentina. 90 Min. Ficción. 1958.

Domingo 23jun.

18:30hs

Es la historia de una banda de delincuentes juveniles de poca monta, que encuentran en su «jefe» a aquel capaz de resolver sus problemas y hacer realidad sus deseos.

La Maffia

Dirección: Leopoldo Torre Nilsson. Argentina. 120 Min. Ficción. 1972.

Domingo 23jun. 21:00hs

Basada en personajes reales cuyos nombres, en algunos casos, fueron modificados para evitar que se tomarán represalias. Crónica de la carrera delictiva de Luciano Benoit, lugarteniente del capo mafioso Francesco Donato, Don Chicho. Luciano proyecta ampliar el negocio añadiendo el atraco y el secuestro a la prostitución y la extorsión. Pero, cuando ordena el secuestro de un muchacho perteneciente a una adinerada familia, toda la opinión pública se pone en su contra. Tras el asesinato del joven, también Don Chicho le declara la guerra.

La Antena

Dirección: Esteban Sapir. Argentina. 99 Min. Ficción. 2007.

Miércoles 26jun. 18:30hs

Una ciudad entera se ha quedado sin voz y vive bajo un largo y crudo invierno. Un hombre malvado y sin escrúpulos, el Sr. T.V., dueño absoluto de las imágenes que animan esta ciudad, lleva adelante un siniestro plan secreto para someter eternamente a cada una de las almas que habitan este lugar, creando una peligrosa máquina que transmite hipnóticas imágenes por la pantalla del televisor para inducir al consumo compulsivo de los productos con su sello.

Rojo

Dirección: Benjamin Naishtat.

Argentina, Brasil, Francia, Holanda, Alemania. 109 Min. Ficción. 2018.

Miércoles 26jun. 21:00hs

A mediados de los años 70, un hombre extraño llega a una calma ciudad de provincia. En un restaurant, y sin motivos aparentes, comienza a agredir a Claudio, un reconocido abogado. La comunidad apoya al abogado y el extraño es humillado y expulsado del lugar. Más tarde y camino a casa, Claudio y su mujer Susana son interceptados por el hombre extraño quién está determinado a cobrarse una terrible venganza. El abogado toma entonces un camino sin retorno, de muerte, secretos y silencios.

Soñar, Soñar

Dirección: Leonardo Favio. Argentina. 85 Min. Ficción. 1976.

Jueves 27jun. 18:30hs

Mario, -El Rulo-, es un trotamundos que viaja por el interior del país ofreciendo números artísticos. Acierta a pasar un día por el pueblo donde vive Carlos, un empleado municipal que sueña con ser artista. Nace entre los dos una amistad, y Carlos abandona todo para seguir a Mario. Juntos intentarán hacerse famosos en Buenos Aires.

(Fuente: Universo Favio)

La Dignidad De Los Nadies

Dirección: Fernando E. Solanas . Argentina, Suiza, Brasil. 120 Min. Documental. 2005. Jueves 27jun. 21:00HS

Proyección en 35 mm

Historias y testimonios conmovedores de la resistencia social en la Argentina frente al desempleo y el hambre producidos por el modelo de la globalización. Son relatos de solidaridad, pequeñas epopeyas contadas por sus protagonistas, héroes anónimos con propuestas colectivas que vencieron el desamparo, reconstruyendo la esperanza.

Nota de Intención
“La Dignidad de los Nadies” se concibió a partir de la catástrofe social que la Argentina vivió a comienzos del siglo XXI: 25% de desocupados y 60% de pobres e indigentes…” Fernando E. Solanas

Picado Fino

Dirección: Esteban Sapir. Argentina. 80 Min. Ficción. 1996.

Viernes 28jun. 18:30hs

La ópera prima de Esteban Sapir narra la historia de Tomás Caminos, un joven que vive en los suburbios de Buenos Aires, un lugar donde no existen los planos generales y el blanco y negro es una constante. Tras saber que su novia está embarazada, se hace amante de una joven y se plantea una salida rápida para sus problemas.

Los Dueños

Dirección: Agustín Toscano, Ezequiel Radusky. 95 Min. Ficción. 2013.

Viernes 28jun. 21:00hs

Sergio y su familia trabajan en una hacienda del norte de la Argentina. Cuando los patrones no están, los pones ocupan la casa principal y emulan sus vidas, hasta que Pía, la hija mayor del dueño, decide instalarse en el campo. La tensión que se genera con los peones pondrá en cuestión quién controlará verdaderamente la finca.

Adiós Sui Generis

Dirección: Bebe Kamin. Argentina. 72 Min. Documental. 1976.

Sábado 29jun. 18:30hs

El registro de la despedida de una banda fundamental del rock argentino, filmado en 1975 durante las dos funciones ofrecidas en el estadio Luna Park ante más de 30 mil espectadores. La despedida de Sui Generis representa un acontecimiento musical de primer orden, pero sobre todo es una carta escrita con mano temblorosa: renglones apresurados que contienen toda la incertidumbre del presente y el augurio fatídico del futuro inmediato. (David Obarrio)

La Terraza

Dirección: Leopoldo Torre Nilsson. Argentina. 90 Min. Ficción. 1963.

Sábado 29jun. 21:00hs

Adaptación de un cuento de Beatriz Guido. Un grupo de jóvenes de la alta sociedad se encierran, por diversión, en una terraza de un coqueto edificio de Buenos Aires. Sus padres intentan sacarlos de allí, pero los jóvenes amenazan con arrojarse al vacío si los adultos entran en la terraza. 

Alemania

Dirección: María Zanetti. Argentina, España. 87 Min. Ficción. 2023.

Domingo 30jun. 18:30hs

Lola (16) está rindiendo las materias que se llevó del colegio, cuando aparece la posibilidad de ir a estudiar un semestre en Alemania. Lola quiere viajar, pero su familia, absorbida por el trastorno bipolar que enfrenta su hermana mayor, Julieta (19), no quiere que haga el viaje, no es el momento. La inestabilidad y el desgaste en el vínculo con su familia hacen que Lola persista con su idea y salga a buscar nuevas experiencias que le devuelvan otra mirada sobre sí misma y las circunstancias que la rodean.

Fuck You! El Último Show

Dirección: José Luis García. Argentina. 81 Min. Documental. 2024.

Domingo 30jun. 21:00hs

Sumo, una de las bandas más emblemáticas del rock argentino durante los preparativos y el desarrollo de un concierto histórico: la presentación de su último disco en el mítico Estadio Obras, registrado un par de meses antes de que muriera su líder, Luca Prodan.

Cine York (Juan B. Alberdi 895, Olivos)
Entrada gratuita por orden de llegada.