Paula Komarovsky asumió su tercer mandato (2024-2025) al frente del Rotary Club Florida, el martes de esta semana. La mujer que preside el Rotary Club Florida es profesional de administración y múltiple emprendedora. La acompañaron representantes de varias de las instituciones con las que la entidad de bien público de Florida trabaja y se relaciona.

“Va a haber movimiento en Florida”, graficó satisfecho el presidente saliente del Rotary Club de esa localidad, Alfredo Fernández, al traspasar su cargo a, Paula Komarovsky. Fue durante una cena de camaradería en la sede rotaria de la calle Warnes, el martes de esta semana. Es el tercer mandato de esta profesional y emprendedora local.

La acompañaron, asimismo, rotarios de la región y su familia. Además, estuvo el flamante gobernador rotario Distrito 4895 -jurisdicción que incluye a Florida, y llega hasta La Pampa-, Luciano Gilabert.

Otro de los rotarios con trayectoria en la entidad, Alberto Expósito, que ofició de maestro de ceremonia, explicó que la rotación de autoridades rotarias “es fundamental para nosotros. Le otorgamos un valor significativo porque siempre se aprende”. Expósito también valoró la presencia de representantes de entidades locales en el acto.

“Nos acompañan instituciones y entidades que siempre nos han acompañado (…) en soledad no hubiéramos podido avanzar (…)”. En efecto, una de las características, y que ha trascendido en todo el distrito rotario, es la capacidad del Rotary Club de Florida por trabajar en cooperación con las organizaciones de la sociedad civil local.

Y esa trascendencia tiene signos palpables. Pues en esta época del año es común que cambien autoridades los más de 80 clubes rotarios del distrito 4895. El martes hubo cambio de autoridades en varios clubes, pero el flamante gobernador rotario, Luciano Gilabert, eligió el Rotary Club de Florida para participar del cambio de autoridades. 

Entidades presentes

Entre las entidades, Expósito nombró, por citar, al Yacht Club de Olivos; Bomberos Voluntarios de Vicente López; la asociación de pacientes oncológicos APOVILO; Damas Rosadas del hospital Houssay; el Club Balcarse; la asoc. Unidos para Ayudar UPA; ex combatientes de Malvinas. Acompañaron, también, ediles y funcionarios municipales.

No faltaron empresarios -Expósito destacó positivamente cómo acompañan el programa de becas escolares, otra de las perlas del Rotary Club de Florida-. Y dijeron presente representantes de rotarys hermanos, como los de Olivos, Carapachay, también La Lucila, Vicente López, Victoria (en San Fernando), y Martínez (en San Isidro).

También se destacó la presencia juvenil de la organización rotaria Interac, para jóvenes de 12 a 18 años -que fomenta el compañerismo, el liderazgo y el servicio a la comunidad-; y se reúnen en la sede de Florida. Estuvieron el presidente saliente, Tomy Helman (18) y la actual presidenta, Morena Maldonado (17).

Por su parte, el rotario Fernández pasó revista por una agenda nutrida de actividades con las entidades. El presidente saliente destacó el “hicimos”, así en plural. Pues no hubo -no hay- individualismo alguno en el trabajo de los asociados al Rotary Club de Florida y las entidades con las que se relacionan y a la vez acompañan y benefician.

Movimiento

La EP Nº 3, el Día del Niño; el taller de pintura de juguetes con UPA; el día de la Mujer con el Museo de la Forrajería; la regata con los clubes rotarios; las peñas para recaudar fondos en las fechas patrias. Además, las campañas de donación de sangre con la Cruz Roja local y el hospital municipal.

Paula Komarovsky no escondió la emoción por su tercer mandato. “Es un honor” enfatizó sobre el nombramiento, y tenía en mente el año que la espera. Informó que este ejercicio el lema internacional rotario será “La magia del Rotary”. Y lo relacionó con las actividades “para transformar ideas en realidades que dan vida”.

Sobre la agenda del Rotary de Florida explicó que se trata de programas “que van de la mano de un propósito”. Y puso de relieve que se desarrollan mediante “un proceso que lleva compromiso, trabajo, dedicación (…) y no lo hacemos solos”. Valoró, de esta manera el trabajo colectivo y destacó que “lo hacemos mejor juntos”.

A la agenda conocida, la flamante presidenta le sumó una actividad con Bomberos Voluntarios de México que estarán por la zona en octubre. También una capacitación especial para emprendedores. En un momento pasó revista de las mesas de la cena, y en todas encontró rotarios que tenían la responsabilidad de alguna acción.

El presidente distrital agradeció tanto a Komarovsky como a Fernández. “Ponen lo mejor de si para cambiar la vida de los demás”, valoró. Del presidente saliente apreció que logró “guiar a tus compañeros en el servicio a la comunidad”.  Gilabert destacó tres elementos que constituyen al lema elegido para este año.

Programa de becas

En esta línea consideró primero el ambiente de compañerismo; y exhortó a “abrirles las puertas a quienes quieren ayuda”. Luego le dio valor a “mirar las necesidades que nos rodean” para actuar. Y el tercero la actitud para “aprender y capacitarse”. Dio testimonio de la presencia de los tres condimentos en el Rotary Club de Florida.

Como es habitual, en la cena no faltaron la camaradería, ni el buen asado para compartir. Hubo entrega de presentes al gobernador rotario, al presidente saliente; y momentos distendidos para conversar, sacarse fotos y selfies. Antes de la medianoche el rito del Rotary Club de Florida se había cumplido un año más.

En diálogo con Prensa Libre el gobernador Gilabert destacó: “Lo mejor que tiene el Rotary Club de Florida es su capacidad constante de trabajar por la comunidad y con la comunidad. Pero fundamentalmente detectar necesidades que tienen los vecinos con menos oportunidades. Y los rotarios de Florida salen a la calle y los saben detectar”.

Gilabert también destacó el programa de becas escolares. “Ayudan a los jóvenes a terminar algo tan básico y tan importante como la escuela”.  En esta línea la flamante presidenta del Rotary Club de Florida, Paula Komarovsky, consideró que el programa de becas escolares “es el que nos identifica y nos caracteriza”.

El Programa de Becas del Rotary Club de Florida, desde su creación, hace 60 años, acompañó en sus estudios a más de 700 jóvenes. Es para alumnas y alumnos de 12 a 18 años. No solo se trata de una ayuda económica y de apoyo pedagógico. También los becarios se infunden de los valores rotarios de solidaridad y colaboración.