Los más consumidos por las Personas Mayores en Argentina - Agosto 2024.
Según el informe de CEPA (Centro de Economía Política), tras el triunfo de Javier Milei, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos: a finales de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8% y en julio ajustaron 5,0%. Es decir, en 9 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 188,2%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período: 164,6% (considerando IPC julio de 4,0% según promedio de 3 consultoras privadas).
Conclusiones
del informe
Los precios con cobertura de PAMI, si bien son menores que los de venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP. Acumularon 254,0% de aumento.
Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 7,6% en julio, se
registra una nueva caída del poder adquisitivo de jubilaciones medido en
medicamentos con respecto a noviembre. La jubilación mínima con bonos
sufre una retracción de 35,2% entre noviembre 2023 y julio 2024. Por su parte,
la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período alcanza 30,4%
para ese mismo período.
0 Comentarios