Este verano, San Martín ofrece más de 1.200 propuestas culturales gratuitas. El viernes 3 de enero comienza una nueva edición del ciclo “Viví Cultura”, que el Municipio organiza cada año para llegar a todos los barrios con actividades infantiles, recitales, talleres, teatro, espectáculos y otras propuestas.
Desde el viernes 3 de enero y hasta el martes 4 de marzo, el Municipio de San Martín ofrecerá la 13ª edición de la agenda de verano “Viví Cultura”, con propuestas gratuitas que llegarán a todos los barrios de la ciudad.
Durante dos meses habrá más de 1.200 opciones musicales, infantiles, de teatro, talleres, cine, danza, circo, actividades saludables, Noche de los Museos y la presentación de artistas como El Polaco y Gauchito Club, entre otras actividades.
“Como
cada año, seguimos apostando por acercar la cultura a los barrios, para que
nuestra comunidad pueda disfrutar un verano con propuestas para todos los
gustos y todas las edades”, destacó el intendente Fernando Moreira sobre la agenda 2025.
Y agregó: “En San Martín estamos convencidos de que el Estado debe fomentar la expresión artística, la creatividad y el encuentro para construir más y mejor ciudadanía, por eso ofrecemos tantas actividades culturales en toda la ciudad”.
Entre las
propuestas destacadas de enero está la primera Noche de los Museos, el sábado
25, con la presentación de Flor Bobadilla Oliva en el Espacio Cultural
Ballester; y la primera fecha de la Peña de la Tradición en la Chacra
Pueyrredón, el domingo 26 con La Bruja Salguero.
Antes tendrá lugar el tradicional Concierto de Reyes en la Plaza Central, el lunes 6; los shows infantiles de Triciclas y Sin Cordones, el sábado 11 y domingo 12 respectivamente; y el Festival del Bosque en el Parque Yrigoyen el domingo 19, con charlas, actividades y espectáculos orientados al bienestar.
Con respecto
a febrero, el primer fin de semana llega San Martín Trap, que contará con la
participación especial de Nashy-Nashai y Prize; el domingo 16 se presenta la
gran banda mendocina Gauchito Club en la Plaza Mitre, y el viernes 20 llega al
Complejo Plaza la obra teatral La Paciencia, de Macarena García Lenzi.
También se suman a la agenda de febrero los grupos infantiles Los Cazurros y Banda de Tías; las propuestas culturales Maraña y Mostro del riachuelo; una jornada de juegos acuáticos en el Parque Yrigoyen; el homenaje de Juan Quintero a Mercedes Sosa el sábado 22, en el marco de otra Noche de los Museos; y la Peña de las Mujeres con Maggie Cullen el domingo 23, entre otras propuestas.
Para el cierre del verano llegará una nueva edición de los Carnavales de San Martín, con la participación de murgas de la ciudad en José León Suárez, Billinghurst y Villa Maipú desde el sábado 1 de marzo, y una última jornada el martes 4 en Balbín y Mitre, en la que habrá un espectacular recital de El Polaco.
Asimismo, las
vecinas y vecinos podrán disfrutar del ciclo “San Martín Ríe” todos viernes a
las 20 en la Plaza Alem y los sábados en la Plaza Roca con shows de stand up, a
partir del 10 de enero y con una fecha especial el jueves 27 de febrero en el
Complejo Plaza.
Además, desde el 6 de enero y hasta el 28 de febrero se llevará a cabo la propuesta “Recreo artístico de verano”, en el nuevo Centro de Encuentro Comunitario (CEC) de Costa Esperanza, el Espacio Cultural Carcova y el CEC Villa Hidalgo, con talleres culturales y actividades recreativas para niñas y niños de 6 a 12 años.
A estas
propuestas se suma una amplia oferta de talleres, clases recreativas,
deportivas y culturales.
La agenda
completa de Viví Cultura está disponible en la web municipal.
0 Comentarios