Del 5 al 9 de marzo habrá una selección de ficciones y documentales de directoras argentinas. Incluye un cuidado repertorio de clásicos, éxitos contemporáneos y el recién estrenado film de Albertina Carri, ‘¡Caigan las rosas blancas!’ Cine York (Juan B. Alberdi 895, Olivos). Entrada gratuita por orden de llegada.
YO, LA PEOR DE TODAS. Dirección: María Luisa Bemberg.Argentina. 107 min. Ficción. 1990.
Miércoles 05Mar. 18:30hs
Inspirada en el ensayo Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, de Octavio Paz, esta historia narra los últimos años de la célebre y bellísima Juana Inés de la Cruz, conocida en México como la Décima Musa, que se encierra a los veinte años en un convento para poder estudiar. En esa época colonial, la Iglesia desaprueba a una monja que no solo enseña canto a sus alumnas, sino que también se dedica a la astronomía, la poesía, el drama, la filosofía y la teología. Tampoco ve con buenos ojos los apasionados sonetos dirigidos a la virreina, la dulce Marquesa de Laguna. El cerco se va cerrando sobre ella. Finalmente, termina renegando de sus voces, de su inmensa fuerza creadora, de su talento.
LOS SONÁMBULOS. Dirección: Paula Hernández.
Argentina. 107 min. Ficción. 2019.
Miércoles 05Mar. 21:00hs
En los festejos de fin de año, una familia numerosa se enfrenta a los conflictos e incomodidades de la convivencia mientras el matrimonio principal que vive una crisis debe lidiar también con la adolescencia de su hija y sus salidas nocturnas.
REAS. Dirección: Lola Arias.
Argentina, Alemania, Suiza. 82 min. Documental, musical. 2024.
Jueves 06Mar. 18:30hs
Yoseli tiene un tatuaje de la Torre Eiffel en la espalda y siempre
quiso viajar, pero fue detenida en el aeropuerto por tráfico de drogas.
Nacho es un hombre trans que fue detenido por estafa y armó una banda de
rock en la cárcel. Dulces o rudxs, rubixs o rapados, cis o trans, detenidxs
hace tiempo o recién ingresadxs: en este musical híbrido, todxs recrean sus
vidas en una prisión de Buenos Aires.
REAS es una obra colectiva que reinventa el género musical: lxs intérpretes bailan y cantan sobre su pasado en prisión, reviven su vida como ficción e inventan, a través de la fantasía y la imaginación, un futuro posible.
BLONDI. Dirección: Dolores Fonzi.
Argentina, España, EE.UU. 88 min. Ficción. 2023.
Jueves 06Mar. 21:00hs
Blondi y Mirko son mejores amigos. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, miran las mismas películas, les gusta fumar marihuana, ir a recitales, tienen los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la madre de Mirko.
ALEMANIA. Dirección: María Zanetti.
Argentina, España. 87 min. Ficción. 2023.
Viernes 07Mar. 18:30hs
Lola (16) está rindiendo las materias que se llevó del colegio, cuando aparece la posibilidad de ir a estudiar un semestre en Alemania. Lola quiere viajar, pero su familia, absorbida por el trastorno bipolar que enfrenta su hermana mayor, Julieta (19), no quiere que haga el viaje, no es el momento. La inestabilidad y el desgaste en el vínculo con su familia hacen que Lola persista con su idea y salga a buscar nuevas experiencias que le devuelvan otra mirada sobre sí misma y las circunstancias que la rodean.
LA MUJER SIN CABEZA. Dirección: Lucrecia Martel.
Argentina, España, Francia, Italia. 87 min. Ficción. 2008.
Viernes 07Mar. 21:00hs
Una mujer, en una distracción mientras conduce, atropella algo. Al cabo de unos días le cuenta a su marido que ha matado a alguien en la carretera. Recorren la ruta pero sólo hay un perro muerto, y amigos allegados a la policía confirman que no hay información de un accidente. Todo vuelve a la calma y el mal momento parece superado, hasta que la noticia de un macabro hallazgo preocupa nuevamente a todos.
ERRANTE, LA CONQUISTA DEL HOGAR. Dirección: Adriana Lestido.
Argentina. 77 min. Documental. 2022.
Sábado 08Mar. 18:30hs
Errante es una meditación visual sobre el retorno al origen a
partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del
Círculo Polar Ártico. La transformación del paisaje a través de las cuatro
estaciones (primavera, verano, otoño, invierno, primavera otra vez) y la fusión
interna con aquello que se mira para permitir la propia transformación. Es la
conquista del hogar en el sentido de poder llegar al lugar que nos pertenece.
La muerte como imagen de la transformación, el descenso al lugar de los
muertos, el final del ciclo y la vuelta a la vida otra vez.
Premio a la Innovación Artística al mejor largometraje argentino en todas las categorías, otorgado por PCI.
CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS! Dirección: Albertina Carri.
Argentina, Brasil. 122 min. Ficción. 2024.
Sábado 08Mar. 21:00hs
Violeta es una joven directora de cine que alguna vez hizo, junto a un grupo de amigas, una película amateur de porno lésbico. Debido a aquel éxito, ahora es contratada para hacer una porno mainstream. Pero sus ideas sobre los sistemas de géneros -cinematográficos y sexuados- no le permiten llevar adelante la filmación y huye. Desde la austral Buenos Aires parte con sus actrices hacia la cálida San Pablo y va encontrando a su paso nuevas formas del relato. El grupo de viajeras va mutando según las geografías y sus estados de ánimos, hasta que el océano atlántico, rodeado de mata, se impone sobre toda extravagancia mundana. Un territorio incógnito las recibe voluptuoso. El cine pasa a ser una intención de otro tiempo y la vida el único hallazgo.
CORDERO DE DIOS. Dirección: Lucía Cedrón.
Argentina, Francia, Chile. 90 min. Ficción. 2008.
Domingo 09Mar. 18:30hs
En 2002, en plena crisis económica argentina, Arturo, un veterinario de 77 años, es secuestrado en Buenos Aires. Su nieta Guillermina, de 30 años, debe negociar con los secuestradores el pago del rescate. Para ello, pide ayuda a su madre, Teresa, quien aún vive en Francia, a donde se exilió en la década del ’70 junto con su hija pequeña, a raíz de la desaparición de su marido. En el presente y ante las circunstancias, Teresa se ve obligada a retornar a la Argentina a pesar suyo. Guillermina y Teresa llevarán adelante las negociaciones para la liberación de Arturo. A raíz de ello, ambas reviven dolorosos hechos del pasado. Poco a poco, Guillermina, ahora adulta, va a ir descubriendo la intervención de su abuelo en 1978 en la liberación de su madre.
ALANIS. Dirección: Anahí Berneri.
Argentina. 83 min. Ficción. 2017.
Domingo 09Mar. 21:00hs
Alanis trabaja como puta. Con su bebé y con Gisela, una compañera
varios años mayor, comparte un privado en el centro donde vive y atiende.
Haciéndose pasar por clientes, dos inspectores municipales clausuran su hogar y
se llevan a su compañera, acusada de “trata”. Alanís llega con su ropa de
trabajo y llena de engaños a parar a lo de una tía, en un local de modas frente
a Plaza Miserere. Desde ese barrio multirracial, de tránsito y violento, Alanís
intenta recuperar su dignidad, ayudar a su amiga y cuidar a su hijo. Ofrece en
la calle lo que sabe hacer, pero hasta la calle tiene sus reglas y tiene que
pelear por su lugar.
0 Comentarios