Un espacio conformado por agrupaciones, partidos y organizaciones de Vicente López, se dio a conocer en el sindicato de trabajadores municipales local (STMVL), que prestó el local, a mediados de abril.

Peronistas, radicales, espacios de izquierda, socialistas, fomentistas, representantes pymes y de industria y comercio constituyen un lugar de debate y encuentro político que podría converger en un frente, pero no para estas elecciones de medio término.

Desde una mirada distrital, municipal, Primero Vicente López (PVL), reúne varios espacios políticos y sociales locales. “Nuestra mirada está principalmente (...)” en el “que produce, trabaja y sueña, y proyecta sumar trabajo, con vocación de servicio y humildad, para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

El espacio se lanzó, en el salón del sindicato de trabajadores municipales local STMVL, a mediados de mes. Había gran cantidad de referentes y representantes políticos de agrupaciones y partidos -algunos que en su trayectoria gestionaron en el municipio y el Concejo- y también de entidades diversas de Vicente López.

Desde ya no faltaron vecinos y vecinas, sin pertenencia partidaria, profesionales, comerciantes e industriales. Miguel Gramajo, vinculado al sector productivo (Vilo Activa), integrante de PVL, destacó que están “atentos a las problemáticas” locales. Y valoró “la unión de todos los ciudadanos para resolver y mejorar la calidad de vida”.

Pluralidad

El periodista, Miguel “Tano” Armaleo, del Centro de Estudios Sampay, que ofició de moderador, explicaba antes que “la pluralidad social y política” del espacio y “el entusiasmo por mejorar con nuevas ideas y proyectos, nos dan fuerza para institucionalizar las iniciativas y, llegado el caso, ser gobierno en el 2027”.

Otro de los oradores -el radical. Néstor Ríos- aclaró que de entrada “no significa que PVL sea un frente electoral que vaya a participar de las elecciones de octubre”.  Luego, en línea, el peronista, Néstor Baches, señaló:“Estamos dando los primeros pasos. Y  muchos seguramente jugarán alternativas electorales” por su cuenta.

El socialista Fabián Becerra (PS), en tanto, también agregó: “Cada partido tiene su propia dinámica e interna. Por lo tanto, tal vez sea prematuro decir que ya somos un frente o alianza electoral local”. Aunque aclaró: “Sí nos sobra vocación. Nos conocemos, nos tenemos confianza y sobre ésta vamos construyendo”.

Becerra, asimismo, destacó que en PVL “como contracara del modelo imperante a nivel nacional, no vemos al que opina o piensa distinto como enemigo. Soñamos y proyectamos vivir en un marco de tolerancia y respeto en la diversidad”. En su inicio PVL  se presenta como un lugar para pensar un proyecto distinto al oficialista (PRO).

Son PVL

Conforman PVL, Vilo Activa; la Casa de Adoctrinamiento Peronista (Bachés); Cultura Popular de Florida; Tessi Bermúdez del partido FORJA; Raúl Vázquez del Centro de Jubilados La Milonga; la dirigente Isabel Maggi; y referentes del partido Principios y Valores (Causa San Isidro, Hugo Azerrat). 

Además hubo concejales mandato cumplido como José Antonio Garro, Walter Rojas y Claudio del Río. Entre sus propuestas PVL convocó a un Pacto Ambiental Integral”. También consideró oportuno gestionar mejoras en el tránsito y libre estacionamiento; instalar un Centro de Atención Veterinaria en Florida Oeste.

Además propuso incorporar un Centro Odontológico de Alta Complejidad; potenciar y reabrir Centros de Salud barriales; eliminar tasas por extracción de árboles. En educación ampliar la oferta de doble escolaridad en escuelas”. Y, entre otros, mejorar la limpieza de calles; y optimizar la seguridad con Foros de Seguridad Ciudadanos.

Sobre los desafíos, en tanto, definieron “mejorar  y potenciar el sector productivo -industrial y comercial- y del trabajo. Con salarios dignos. Además,arbitrar políticas que permitan sacar de la extrema pobreza a miles de vecinos” locales. Y definieron: Es mucho lo que se puede, y debe, hacerse desde el municipio”.