Estudios recientes comprobaron que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
“Más del 50% de la población en Argentina tiene exceso de peso”, dice la Dra. Lorena Coronel (MP 4458), cardióloga, miembro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Y agrega: “esto aumenta el riesgo de tener más de 200 problemas de salud como, por ejemplo, diabetes, hipertensión arterial (presión alta), enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado, algunos tipos de cáncer e insuficiencia cardíaca (IC)”. Así, de cada 10 pacientes con IC, 8 tienen algún grado de sobrepeso u obesidad.
Según la World Obesity Federation (Federación Mundial de Obesidad), para 2025, se prevé que la prevalencia mundial de la obesidad alcance el 18% en los hombres y supere el 21% en las mujeres.
“Disminuir el
consumo de alimentos ultraprocesados con mucha azúcar, grasa y/o sal como las
golosinas, productos de copetín, fiambres, embutidos y bebidas azucaradas. Es
decir, aquellos que más cantidad
de etiquetas negras presentan en los envases es una medida a
considerar. Se deberían dejar para ocasiones especiales” señala el Dr. Eduardo Perna (MP 1971).
Lo mejor es elegir alimentos preparados en casa reemplazando el agregado de sal por
condimentos como orégano, pimienta, ajo, perejil, romero, tomillo, entre
otros.
0 Comentarios