El Municipio de San Isidro trabaja en una campaña de prevención y concientización contra la ludopatía infantil.
La nueva campaña contra la ludopatía comprende encuentros de capacitación y difusión, presencia en la vía pública y material digital para generar conciencia y ofrecer herramientas que enfrenten esta creciente problemática.
Desde el inicio de la gestión de Ramón Lanús, el Municipio abordó la problemática de la ludopatía en niños y adolescentes y las apuestas online con una serie de acciones a las que ahora suma “No te la juegues”, una campaña que apunta a sensibilizar, generar conciencia y ofrecer herramientas para enfrentar a esta problemática creciente, sobre todo entre niños y adolescentes.
La campaña se da en un contexto alarmante con niños y adolescentes que se inician en la ludopatía a los 12 o 13 años. Según un informe de Unicef Argentina de finales de 2024, ocho de cada diez adolescentes accedieron o conocen a alguien que jugó en casinos online. Y de acuerdo con un estudio de la consultora Opina Argentina, el 16% de los jóvenes argentinos reconoció su participación en apuestas online.
Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro, sostuvo: “Estamos trabajando muy fuerte con esta problemática que se está dando a espaldas de los adultos. Debemos proteger a nuestros niños y adolescentes, informarnos, estar muy atentos a las primeras señales de alarma y abrirnos al diálogo, teniendo muy claro que los teléfonos celulares son hoy potenciales casinos online”.
Entre las acciones dispuestas por el Municipio para luchar contra la ludopatía, se están realizando encuentros de capacitación y difusión. El mes pasado se realizó la capacitación “Educación Digital y Prevención de la Ludopatía Infantil”, dirigida a empleados municipales que trabajan directa o indirectamente con niños y adolescentes, y se realiza en conjunto con la consultora Bienestar Digital. Paralelamente, la campaña comprende presencia en la vía pública y material digital abierto a toda la comunidad vinculado con esta problemática que está disponible en sanisidro.gob.ar/NoTeLaJuegues
“Estamos trabajando con
docentes y alumnos porque esta problemática afecta el desarrollo escolar y los
vínculos familiares. Necesitamos y queremos que esta problemática siga estando
en la agenda pública ya que interpela al conjunto de la comunidad”, dijo Romina Sandoval, subsecretaria de Educación de San Isidro, área que
en 2024 reorganizó talleres, charlas y espacios de intercambio de experiencias,
capacitación y reflexión a cargo de expertos, dirigidos a docentes y alumnos,
dentro y fuera de las aulas. Un caso de éxito fue el programa para convertir a
alumnos de 5to. año del secundario en “embajadores” que luego se encargan de
difundir información y concienciar a sus compañeros sobre los riesgos de la
ludopatía y las apuestas online.
0 Comentarios