Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a mayo 2025. Conclusiones. Realizado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).
El presente informe considera la evolución de precios en el Mercado Central y proyecta el impacto en el IPC del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), que, en conjunto, representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja), las cuales representan el 55,0% del volumen comercializado.
· En mayo, el
promedio ponderado del segmento de las 6 especies de hortalizas más vendidas en
el MCBA mostró una contracción en sus precios ponderados de 16,9% respecto del
mes pasado. La tendencia evolutiva del índice provocaría una caída de 23,4% en
el segmento VTL del IPC respecto a abril 2025. De esta manera, el ponderador de
la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en el IPC,
mostraría una tendencia a la baja de 0,5% en el índice del mes de mayo.
· El segmento de las 4 frutas más comercializadas en el MCBA muestra una caída en sus precios ponderados de 7,3% respecto a abril 2025, lo que permite proyectar un descenso en el precio del segmento frutas del IPC de 14,3%. Éste impacta en el orden de 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, por lo cual indicaría una tendencia a la baja de 0,2% en el rubro Frutas del IPC de mayo.
¿Qué pasó con los precios en el MCBA en mayo de 2025?
· Segmento VTL:
en mayo el zapallo y la papa mostraron un aumento en sus precios de 27,8% y
1,3% respectivamente. Todas las demás contrajeron sus precios, el tomate 39,7%,
la batata 11,2%, la lechuga 5,9%, y la cebolla 2,6%. La variación interanual
del segmento mostró una contracción de 26,9%. El tomate exhibió la mayor
variación acumulada 106,4%.
· El ingreso en
la última semana del mes de papa al MCBA permitió la recuperación de su precio,
viéndose incrementado principalmente por el ingreso de mercadería de Chile
1036,7 $/kg y Brasil 796,5 $/kg mientras que los precios de la
producción nacional son mucho más bajos: S.E. de Bs. As. 367,7 $/kg,
Villa Dolores 366,7 $/kg y Rio Negro 204,4 $/kg.
· Frutas: en el mes de
mayo 2025 todas las especies redujeron sus precios: la naranja 12,4%,
la banana 8,8%, el limón 8,5%, y la manzana 1,9%. La variación
interanual del segmento fue de 16,2%. El limón volvió a tener la mayor
variación interanual 70,1%, mientras que la mayor variación acumulada la tiene
la naranja 21,8%.
· La caída del
precio de los cítricos responde a la estacionalidad propia de estos productos.
Sin embargo, el ingreso de fruta desde países como España (a $1271,1/kg) y
Egipto (a $1133,3/kg), frente a un promedio de $630,4/kg de la producción
nacional (Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Salta), atenuó su impacto.
· Los
supermercados mostraron una contracción en el promedio de precios corrientes de
las 6 especies de hortalizas de 30,0% respecto del mes de abril. Mientras que
la lechuga, el tomate, la papa, el zapallo y la batata mostraron una caída en
de sus precios de 44,3%, 30,4%, 15,0%, 7,6% y 2,5% respectivamente, la cebolla
incrementó su precio 2,1%
La
brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y los supermercados, en mayo,
se ubicó en 99,0%, registrando una caída en relación con el mes anterior de
21,5 puntos porcentuales.
0 Comentarios