La muestra remite a un viaje que el reconocido dibujante, guionista y artista plástico sanisidrense realizó a Holanda en los años `60. El Café Zeli, de Martínez, conocido por muchos también como el “café holandés”, por su repostería y café característico, con esta exposición del querido Meiji inaugura un espacio de exhibiciones en su local de la calle Necochea al 1700 en el barrio de la Plaza 9 de Julio, de Martínez.

Meiji con los dueños del Café Zeli,

Tinta sobre papel y acrílico; serigrafías, litografías y arte digital son algunas de las técnicas que utilizó Jorge Meiji Meijide para las obras de su muestra para el Café Zeli, de Martínez. Y el motivo principal es Holanda. Un país que cobijó a Meiji, en la década del ´60 –en plena juventud-, y del cual no se olvida, aunque pasaron y pasen los años.

No es casual tampoco el escenario. El Café Zeli también es conocido por los lugareños como el “café holandés”. No solo porque lo regentean el holandés Rob Fila y su mujer, Paula Silveyra, sino por su café y su repostería, exquisitos, y característicos de los Países Bajos. Amén de un ambiente acogedor, que predispone a la conversación.

Obras de Meiji

Y ahora también el Café Zeli da paso a un espacio para exposiciones artísticas en sus paredes. En el caso de Meiji colgó trabajos de pequeño y mediano formato. Y una original técnica que bautizó “latografía”, acrílico sobre papel y lata. También hay homenajes a típicas ciudades holandesas como Ámsterdam y Delft.

Las obras

Y no faltó el fútbol holandés en la muestra. Con la “Hinchada de Nijmegen”, en referencia a la ciudad más antigua de los Países Bajos. Con caras icónicas del arte y la historia de Holanda. Y la camiseta del seleccionado con el auspiciante, Nexperia, incluido. Una obra homenaje en tinta y acrílico sobre papel.

Siempre al día en cuanto a creatividad, Meiji también incorporó el arte digital. A través de un original, de acrílico sobre tela que muestra una bandera de Holanda como fondo. Creada para una muestra a beneficio de entidades holandesas de asistencia a niños carenciados de otros países, en 2013; con artistas de Perú, Brasil, Suecia y España, entre otros. 

“Cuando se dio la idea de hacer la muestra acá –relató Meiji, durante la inauguración, en charla con Prensa Libre- pedí que me mandaran la foto. Y la hice digitalizar especialmente para esta exhibición. Es una obra que tiene la bandera holandesa como fondo y todos los íconos holandeses”.  Meiji además recordó que el original es de gran formato.

Y también especificó sobre las imágenes que contiene la obra. “Por ejemplo, este pomo –señaló sobre la obra digital colgada en el Café Zeli- es por una visita que hicimos a la fábrica (Royal) Talens –de pinturas domésticas y artísticas, lacas y tintas, fundada en 1899-. Y los “Ámsterdam”, “Rembrandt”, son sus mejores pasteles”, explicó.

Con el joven artista Bautista Belgrano.

La inauguración

Acompañaron a Meiji amigos y el público que sigue sus exposiciones. Pero también colegas como la escultora; Lucy Mattos; y los pintores Ana Möller, Claudio Curuchet; Luis Belgrano y el joven dibujante y escultor Bautista “Bauta” Belgrano, infaltable junto a su padre. Y los clientes del café, siempre dispuestos a ampliar los motivos de conversación.

“Yo –señaló Luis Belgrano sobre el artista- lo conozco a él como persona. Soy amigo. Y puedo decir que es un dibujante impresionante. Pero además tiene esa inocencia de niño. Es muy simple lo que hace, pero con una estructura y un conocimiento del arte que es maravilloso. Y se nota que se divierte al hacerlo. Y esto lo transmite”.

“Es una pizca. Cada obra tiene algo, una cosita. Y vos ves ahí un detalle que te llama a observarlo. Te interpela. Y eso te lleva al fondo de la obra. Acá lo vez en la hinchada del holandés. O las latitas con el bocadito Holanda (las “latografías inventadas por Meiji). Noo, eso de las latitas es maravilloso”, enfatizó Belgrano.

El Café Zeli está en la calle Necochea al 1700 (también con entrada por Mons. Larumbe) en el barrio de la Plaza 9 de Julio y la Parroquia Santa Teresa del Niño Jesús. Su nombre remite a la palabra neerlandesa, “gezelling” que significa “amigable, divertido, sociable”. La muestra de Meiji se puede visitar hasta el domingo 27 de julio.

Gustavo Camps