Ejecución Presupuestaria: Conclusiones del informe de CEPA (Centro de Economía Política Argentina). Datos a agosto 2025

En este informe se analiza la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional durante los primeros ocho meses de 2025. Entre las principales conclusiones, se detecta una caída real del gasto total de la APN del orden del -31% interanual respecto a 2023, lo que refleja un ajuste significativo en áreas sensibles de la administración.

Dentro de este contexto, sobresale el incremento de la Secretaría de Inteligencia del Estado, dependiente de Presidencia de la Nación, con un aumento del 23% respecto a 2023. Por otra parte, los Servicios de Deuda Pública representan el 9% del gasto total, manteniendo un peso relevante en la estructura presupuestaria.

En materia de organismos públicos, se observan fuertes recortes en la mayoría de las áreas de Salud, incluyendo la Superintendencia de Servicios de Salud (-56%), hospitales nacionales con ajustes entre -30% y -38%, el Instituto Malbrán (-26%) y la ANMAT (-27%). El Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte registra una caída del 35%, mientras que el INCUCAI presenta un aumento del 20% en su ejecución.

En el sector científico, los recortes son generalizados, con caídas importantes. Los organismos de Seguridad Social muestran disminuciones relevantes: ANSES registra un recorte del 7%, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del 72%, y el INAES del 75%.

En materia de desarrollo productivo, los recortes afectan a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Los organismos vinculados a energía presentan también fuertes ajustes, incluyendo la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Las fuerzas federales y las Fuerzas Armadas experimentan recortes significativos

En el área educativa, los programas críticos registran ejecuciones casi nulas.

En salud, se destacan programas virtualmente paralizados, como Atención Sanitaria en el Territorio y Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (-100%), Prevención de Enfermedades de Patologías Específicas, etc.

En transporte y obra pública, la ejecución es extremadamente baja, con caídas del 89% al 100% .

Finalmente, las transferencias del Tesoro Nacional a provincias y municipios muestran fuertes ajustes.

En síntesis, la Administración Pública Nacional atraviesa una reducción marcada de su ejecución presupuestaria, afectando programas clave de salud, educación, desarrollo social, transporte y obra pública, mientras se incrementa el gasto en Inteligencia. La magnitud de los recortes en programas de impacto social y productivo plantea un escenario de alta preocupación respecto a la continuidad de políticas públicas esenciales en un contexto económico desafiante.