Cintia Ceruzzi (40) acaba de editar, La ñata contra el vidrio. Vecina de Villa Martelli, psicoanalista, dramaturga, escritora y bailarina de tango, en esta novela revela distintos hitos en la vida de una mujer. Las transformaciones propias y de quienes la rodean, en un escenario típicamente argentino, donde no se pierde el contexto local familiar, social, político y geográfico, delta incluido.

¿Por qué escribir un libro en el siglo XXI? Cintia Ceruzzi (40) lo pone en la dedicatoria de, La Ñata contra el Vidrio (2025, Funda/Mental Ediciones). “Para no contemplar los sueños desde afuera”, dice. Como toda mujer contemporánea, la autora, es una y muchas cosas a la vez. Es dinámica. Se reparte: dramaturga, actriz, bailarina, psicoanalista, escritora.

Y además prefiere lo funcional a lo metafísico. “¿Qué soy? Qué hago, qué practico, mejor dicho. Más que qué soy”, dice en la charla sobre el libro. Acompañada del editor, Gabriel Penner –fundador de Funda/Mental-, un hombre del teatro regional, dramaturgo también. Y el teatro entra aquí porque el libro nació de una obra de teatro.

Se trata de, Tilingas (2019), una obra que Ceruzzi escribió (junto a M. E. Nowak), hizo la dramaturgia y formó parte del elenco actoral hace cinco o seis años atrás, cuando se estrenó. Donde no faltan el tango, la danza, el amor y la amistad. Pero esta obra es tan solo un disparador para una novela que puede explorar mucho más, gracias a la escritura.

Así lo explica Ceruzzi: “Vengo de escribir teatro. Ponerle el cuerpo como actriz. Y llegué a la novela. Porque dije: esta historia yo la quiero como novela, en un libro. La quiero contar. Me parecía que era un mundo fascinante. Al verla en escena y ver pedazos de vida de cada uno de los personajes, me parecía que le faltaba una vuelta más, había más”.

El libro

Para adquirir el libro se puede consultar al correo fundamentalediciones@gmail.com; y también al editor: penner.gabriel@gmail.com.

La ñata contra el vidrio tiene 166 páginas de lectura. En muy visual, y otra de las características es que se ve la vida exterior e interior de los personajes. Esa entrada y esa salida le dan dinamismo a la lectura. Qué hacen, y qué sienten sobre lo que hacen, los personajes. Que como en la obra teatral son varios, Aunque la protagonista es una: Alba.

Desde el peronismo de mediados de siglo XX hasta las desapariciones de la dictadura, Alba –que pierde a su hermano Sergio en estos años- recorre un camino del que da cuenta la novela. Le gusta cantar tango, es apasionada. Y ama a sus padres y a su abuela, que les dejó una casa de fin de semana en las islas del delta. Y amará a sus parejas.

“Yo decía que en la historia hay algo de mis universos. A mí me pasa, siempre digo que hay, por ejemplo, conceptos psicoanalíticos (…) Algunas cuestiones que sí están; está Lacan”. La autora revela, no sin emoción, que su abuela leyó una parte donde se hace referencia a la abuela de la protagonista y su casa y dijo: “pero, esa es mi casa”.

El libro, asimismo, da cuenta del devenir político del país. Peronismo, dictaduras. La familia de la protagonista que no es ajena a la militancia partidaria. El hermano Sergio, joven comprometido en lo político con su época. Por otro lado, el tango, y varias de las prácticas de la autora, en definitiva, incluso el psicoanálisis, aportan a la obra y su dinámica. 

“Tenía que continuar investigando sobre estos personajes –señala Ceruzzi- Y en la novela surge un nuevo personaje, el hermano de la protagonista, Sergio, que no está en la obra. Y cobra un valor importantísimo de protagonismo el marido de la protagonista, que aparece medio solapado en la obra de teatro. Bueno, se abrieron un montón de universos”.

Funda/Mental

La ñata contra el vidrio es la primera novela de, Cintia Ceruzzi. Pero también de ediciones Funda/Mental que lleva publicados más de 30 libros regionales de poesía, teatro y sobre los Congresos de Teatro que Penner organiza en la región con exponentes –elencos, actores y actrices, dramaturgos- de Latinoamérica. Este año publicó ocho obras. 

Y en proceso tiene un libro sobre, Juan Merello (89). Un pionero del teatro popular e independiente de la región, Ciudadano Ilustre de San Fernando –donde encabeza el Teatro Martín Fierro-  y en la actualidad tiene en cartel un galardonado unipersonal, La Estrategia del Pájaro, con dirección de Agustín Kazah; y autoría de Tito Dall´Occhio.