El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de noviembre. Este material intenta ayudar en la prevención de complicaciones y con la detección de signos de alerta para el cuidado de la salud.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una condición que ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no utiliza eficazmente la insulina que produce, causando un aumento anormal de la glucosa en sangre.
En 2022, aproximadamente 830 millones de personas en el mundo vivían con diabetes, y la prevalencia global entre adultos se duplicó del 7% en 1990 al 14% en 2022, reflejando tanto un aumento real como una mayor detección y diagnóstico temprano. Según la OMS, en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud en 2023 se establecieron cinco metas globales para la cobertura de la diabetes que deben alcanzarse a más tardar en 2030, destacando que el 80% de las personas diagnosticadas debe lograr un buen control de la glucosa en sangre y de la presión arterial.
Estos objetivos buscan reducir complicaciones graves, mejorar la salud cardiovascular y metabólica, prevenir daños en órganos diana y disminuir la carga global de la enfermedad a través de un acceso equitativo, integral y de calidad a la prevención, diagnóstico y tratamiento. La OMS subraya la urgencia de estas medidas dado el creciente impacto mundial de la diabetes en la morbilidad y mortalidad.
En la 75ª Asamblea Mundial de la Salud se establecieron cinco metas globales para la cobertura de la diabetes, con el objetivo de que se alcancen para 2030. Estas metas incluyen que el 80% de las personas diagnosticadas con diabetes tengan un buen control de la glucemia y que el 80% de las personas con diagnóstico de diabetes reciban atención integral y de alta calidad, además de impulsar la prevención y el diagnóstico temprano de la enfermedad.
Estas metas son parte del Pacto Mundial contra la Diabetes, que busca mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes a nivel mundial.
Metas globales para la cobertura de diabetes para 2030
Diagnóstico: Que el 80% de las personas con diabetes no diagnosticada sean diagnosticadas.
Control
glucémico: Que
el 80% de las personas diagnosticadas con diabetes tengan un buen control de la
glucemia.
Atención integral: Que el 80% de las personas con diabetes
reciban atención integral y de alta calidad.
Prevención: Reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo
2 y sus complicaciones.
Monitoreo: Mejorar el monitoreo de los niveles de azúcar en sangre y medir las tendencias de la carga de la enfermedad.












0 Comentarios