En el corazón de San Fernando se encuentra un tesoro arquitectónico, que hoy luce una restauración histórica, inaugurada para funcionar como espacio para la cultura y el arte, y se encuentra en Sarmiento 1401, esquina Lavalle.
Allí se pueden realizar visitas guiadas gratuitas en diferentes horarios. Las reservas se efectúan por teléfono al 1127773386; o por e-mail a informespalaciootamendi@gmail.com
El Palacio fue construido hacia finales del siglo XIX, entre 1860 y 1870, por el arquitecto y artista Joaquín Mariano Belgrano, familiar del querido prócer. En el pasado, esta quinta fue la más alta en San Fernando, y su torre poseía una impresionante vista panorámica de la ciudad. El edificio con detalles inspirados en diversos estilos artísticos que se fusionan entre sí dotándolo de una belleza única, lo convierten en una rareza arquitectónica.
Esta casona fue residencia permanente de la familia Belgrano durante al menos dos décadas, antes de pasar a las manos del ingeniero Rómulo Otamendi y su esposa. Más tarde funcionó allí un colegio religioso y hogar para niñas, y estos fueron sus últimos años habitado, antes de sufrir el deterioro del tiempo e incluso actos de vandalismo que dejaron en ruinas gran parte del Palacio histórico.
El Municipio de San Fernando, tras recuperar la posesión del predio, fue trabajado de manera artesanal para conservar los materiales nobles con los que había sido construido; techos de pizarra negra, escaleras en mármol de Carrara y vitrales con figuras geométricas, entre otros.
Hoy, sus puertas están
abiertas para el disfrute de toda la comunidad sanfernandina, y como una casa
destinada al arte y la cultura. Junto al imponente Palacio Belgrano-Otamendi,
se monta el Nuevo Teatro, una gran estructura con capacidad para quinientos
espectadores, estacionamiento y tecnología de última generación.














0 Comentarios